Insufrible. Es el adjetivo que mejor califica un viaje de 560 kilómetros por una autovía sin rebasar los 110 kilómetros por hora. Para comprobar si, como dice Fernando Alonso, es fácil quedarse dormido al volante o, como dice el Gobierno, se produce un ahorro notable, nos embarcamos en el ejercicio. Salida desde O Temple, en el extrarradio de A Coruña, y llegada a Las Rozas, en la antesala de Madrid: 569 kilómetros sin salir de la autovía. El resultado son cinco horas y cuarenta y cinco minutos de carretera en la que, invariablemente, somos los adelantados. El gasto ha sido de 35,84 litros de gasoil; unos 45,7 euros. La media, 98 kilómetros por hora.
Hacemos el viaje de vuelta al límite de la multa: 135 velocidad máxima. El viaje es notablemente más corto, cuatro horas y treinta y seis minutos. ¿Y el gasto? Sorprendentemente, llenar de nuevo el depósito me cuesta lo mismo en O Temple que en Las Rozas. Volver a una media de 120 kilómetros por hora solo ha incrementado el consumo en litro y medio de combustible. En total, 1,88 euros.
Hay que adaptarse
Más allá del ahorro, conducir por una vía de alta capacidad sin superar los 110 kilómetros por hora como máximo requiere una adaptación para quien no esté acostumbrado. Lo compruebo inmediatamente en el viaje de ida. Metido en el tráfico de la AP-9 camino de la A-6, me abstengo de hacer adelantamientos porque, por el carril de la izquierda, los 110 son una velocidad insegura. Solo me atrevo con los camiones y, para eso, cuando tengo el retrovisor limpio. Es en ese tramo cuando adelanto a un turismo que debe circular a 90. Entonces no lo sé todavía, pero no volveré a adelantar a otro turismo hasta más allá de Tordesillas.
No tengo limitador, así que estoy obligado a mirar constantemente al velocímetro para no pasarme del límite. No es fácil. A poco que me desvíe ya veo la aguja fuera de sitio. Me cuesta cogerle el punto a la velocidad de crucero y me doy cuenta de que mi ritmo no se corresponde con la del resto del tráfico, camiones excluidos.
En condiciones normales, a 110 kilómetros por hora, mi coche, un turismo de 110 caballos y 2.100 centímetros cúbicos, marca 2.200 revoluciones por minuto. Cuando afronto descensos pronunciados, como el de Pedrafita do Cebreiro, el coche baja por gravedad. Hay que frenar. Así que, francamente, resulta difícil dormirse.
Claro que todo cambia después de Astorga. Las rectas infinitas bajo el sol de la tarde facilitan la modorra y mi velocidad máxima se muestra anacrónica, preconstitucional. Aburrido, viendo como pasan larguísimos minutos hasta que alcanzo los camiones que se perfilan en la distancia, maldigo a Gadafi, del que no recuerdo que haya hecho nada bueno.
Me adelantan vehículos comerciales y turismos pequeños conducidos por abuelos con gorra. Y, por supuesto, los de alta gama. Alguno hace que me plantee, como en el chiste, si no me habré quedado parado. Pero ya sé que no. Para eso voy mirando cada dos por tres el velocímetro.
Pienso en el lado bueno. Supongo, erróneamente, que me estoy ahorrando unos buenos euros y compruebo cómo la aparición de los vehículos de la Guardia Civil y los destellos que a veces chocan contra el parabrisas no me producen ni frío ni calor. Estoy en la más absoluta legalidad vial. El viaje será largo, pero al menos está libre del estrés que siempre genera la velocidad clandestina.
Cuando llego a mi destino, estoy cansado de tantas horas al volante, aunque haya hecho las paradas reglamentarias. Cinco horas y 45 minutos parece un tiempo demasiado largo.
El desquite
En el viaje de vuelta me tomo el desquite, aunque al principio no puedo. La salida hacia el Guadarrama está llena, primero de vehículos y luego de obras, pero, en cuanto puedo, devuelvo a mi coche la libertad y subo las revoluciones por encima de las 2.500. Los cálculos del navegador ya confirman que el ahorro en tiempo va a ser notable. En plena A-6 se revela en toda su extensión aquello de «Ancha es Castilla», y me voy vengando de todos los adelantamientos sufridos en el viaje de ida. Ya lo pagaré en la gasolinera, pienso.
Solo me ato en los avisos de control por radar, en la subida al Manzanal y a Pedrafita y luego, ya cerca de Lugo, cuando me enfrento a una de esas incómodas situaciones que se producen cuando uno tiene que adelantar a un coche de la Guardia Civil que circula a 120 kilómetros por hora. No voy a meter la pata cuando ya estoy terminando, así que me mantengo en el límite hasta que los guardias abandonan la autopista.
De vuelta a casa, compruebo que la rebaja de tiempo ha sido espectacular, una media de 120 por hora y me preparo para rascarme el bolsillo. Cuando el surtidor se para, no doy crédito. Coincide con lo que había llenado el mismo empleado el día anterior: «Siempre lo hago igual, lo lleno hasta el límite». No hay vuelta de hoja. El único lastre para el viaje de ida son nueve kilómetros. Compensado el desajuste, resulta que el viaje de vuelta me ha costado 1,88 euros más que el de ida. Un ahorro ínfimo a cambio de un retraso notable y un viaje insufrible.
En Castilla, las rectas facilitan la modorra a una velocidad anacrónica
Me adelantan vehículos comerciales y coches conducidos por abuelos
Fuente: http://www.lavozdegalicia.es/espana/...103G2P2991.htm (http://www.lavozdegalicia.es/espana/...103G2P2991.htm)
Muy bueno.... mejor dicho, buenisimo.
+10000000000 elevado al infinito.
Muy bueno ese informe envíalo al Sr zapatero lo mismo tenemos suerte y nos quitan el castigo :r_ap: :s121:
muy bueno, pero de levantar el castigo os podeis olvidar.... estos solo quieren recaudar. Ahora la gente se habia acostumbrado a ir a 120-130km/h asi que hay que sacar dinerito ,pues ponemos los radares a 110km/h y listo. Ademas me extrañaria mucho que quitaran la limitacion antes de las vacaciones de verano. Este año las vacaciones en avion o barco....
HIJOS DE P+++
A VER SI SE MUERE YA, COPÓN.
pd: Pasé de una moto de 120 cv. a una de 65 cv. entre otras cosas por lógica de uso.
Pero la siguiente va a ser una 125...
Cita de: "Momblant"HIJOS DE P+++
A VER SI SE MUERE YA, COPÓN.
pd: Pasé de una moto de 120 cv. a una de 65 cv. entre otras cosas por lógica de uso.
Pero la siguiente va a ser una 125...
a mi lo de ojala se muera se me hacia duro decirlo en publico asi que gracias por hacerlo por mi jijiji.
un saludo
No es que el ahorro sea ínfimo, sino que se gasta más, al menos en mis coches, porque van en mejor zona de par a 120 en directa que a 110, y se fuerza menos la mecánica. Esta limitación aumenta el consumo y las averías a largo plazo.
que verguenza,vaya pensamientos que tienen,asi va españa,
saludos
ahorrar cuando ya esta a 1.42 el litro de 98?,lo que se ahorraba marchando a 110 cuando estaba a 1.32 ya lo gastas reponiendolo ahora a 1.42.....a final de año sube a 2 euros.
Y porque no les decimos a los hipocritas que dicen del ahorro energetico que cambien su flota de A8 4.2 no se si tdi o gasofa y los VW phantom (me da lo mismo pero reiros del consumo de los subis al lado de estos) por skodas tdi de 100cv ( con mis respetos para Skoda) y que se limiten ellos tambien a cumplir con los limites de velocidad.........a disculpen hipocritas de los cojones que es que son personajes populis y por seguridad viajan a mas de 180 total las multas suyas o no se tramitan o las pagamos todos... :r_ufel12: mierda de norma, esta claro que para correr los circuitos :r_one: , pero no me jodas...........
bueno,os cuento mi prueba,como muchos de aqui saben hago el viaje cordoba-madrid madrid-cordoba cada 15 dias,el fin de semana pasado intente hacer la prueba y respetar los limites legales,cosa dificil porque me pesa mucho el pie y solo decir que la diferencia de consumo es minima,a 115 km/h de marcador circulo a 110 segun el gps,el motor trabaja a 2400 rpm y tras un viaje de 400 km el ordenador marca un consumo medio de 5.8 litros a los 100.
el viaje de vuelta lo hago a mi velocidad de crucero habitual,150/160 km/h,no soy ni un loco ni un asesino eh?pues bien,el motor va a 3000 vueltas clavadas,tardo una hora y cuarto menos en hacer el mismo trayecto y el consumo me ha subido a 6 litros,es decir,0.2 litros mas a los 100,merece la pena?
conclusion,que no vendan la moto diciendo que es para ahorrar,esta claro que es para recaudar en multas lo que estan perdiendo por la menor venta de tabaco,lo que estan consiguiendo es que hagan su agosto los vendedores de avisadores y detectores de radar igual que lo hicieron los fabricantes de estufas para las terrazas por la ley antitabaco.
menos perseguir la velocidad y leña al mono a todos los empanaos que van a 80 por el carril izquierdo,eso si es peligroso,no ir a 140
tu lo que eres es un terrorista!loco!xd
:r_37:
yo sigo circulando +/- a 140/150 al igual que lo hacia antes que es la velocidad que me parece acertada para las autopistas .
lo de ir a 110 no es normal , al igual que no es normal que el trayecto Coruña-Santiago ( menos de 70 kilometros de autopista ) cueste 5.50 € :r_8xzwl: y aun por encima muchos de los que van a 110 luego llegan a las cuestas arriba y se quedan a 90 ...
enfin , hay que aguantarse...bueno , ya me he desahogado !
Se puede decir más alto pero no más claro.
Queria hacer un estudio de estos, en un viaje de 500 o 600 kms (a veces vamos a Ceret a ver al cuñado o lo que fuere)... Pero es que ya por lógica los coches no consumen menos a 110km/h que a 120km/h... Por las bajas revoluciones a los que anda, porque hay que ir mirando el velocímetro y levantando el pié cada dos por tres, porque ahora gracias a esto, los camiones por autopista ya pueden ir más deprisa que los coches (teoricamente) y se atreven a adelantar en muchos más sitios (recordar que los caminoes tienen prohibido el adelantamiento si no hay tres o más carriles, y no tengo anda en contra de la profesión de camionero)... Y un sinfín de "acciones colaterales" que implican tener que ir a 110...
Lo que hay que hacer entender a estos que nos mandan y hacen leyes a la brava es que ya no pasamos por esto. En Barcelona estuvo el 80 puesto en mucho sitios en "pro" de la contaminación y la seguridad... 3 o 4 años después lo han quitado. Por qué? Pues porque está claro que un coche si contamina menos es porque es mas moderno, lleva mejores catalizadores, la gasolina o el gasoil está más refinado o lo que sea... No porque vaya a 80 en tercera gasta, consume y ensucia menos que a 100 en quinta. Esto es de cajón.
Pero esta gente no aprende. Y solo quieren ponernos frenos y límites. Está claro que hay que tener una normas y leyes, pero senyores (políticos) que estamos en el siglo XXI, que van todos en flota y con escoltas... No sean tan hipócirtas. Que la mecánica ha cambiado bastante de cuando los coches aun iban con carburo...
Que salga un experto de VERDAD, uno en combustibles, en energia, en lo que sea y se lo explique bien clarito. Pero los intereses van por otro lado. A recaudar, denuncias, multas y al cajón.
Creo que leí, y aun me hago cruces, que solo teniendo que poner el adhesivo de 110 en todos los 120 y recalibrando los radares, ya se gastaban tropemiles de euros... Pero es que eso habrá que desacerlo leches !! Doble gasto para nada y encima se "encargan de protegernos y cuidar de nosotros" porque somos imbéciles.
No seais mentirosos y decid la verdad, que es para clavarnos más con sanciones. (eso si, sin quitar puntos que claro, si que quedan sin conductores ya no podran sancionar...)
Hace mucho tiempo un senyor bastante sabio dijo: "Cada uno hace con su dinero lo que quiere"
Y tiene mucha razón. Yo no quiero ahorrar 2 euros en un viaje de 250kms, yo quiero llegar antes y además tomarme un café por el camino. Y si no llego a final de mes, pues un fin de semana no saldremos a comer, coño!
Lo siento, vaya pelmazo he sacado... Pero es que a veces uno no sabe si vive en una dictadura idiótica o en una sinvergüenzez política...
Saludos y gas (donde se pueda)