Yo tengo el motor sucio de cuando corri en el circuito de Tierra (Barro) de Castelloli
y lo yeve a la subaru x ke no me atrevia a lavarlo y me dijeron ke ellos tampoco ke
si entra agua en algun sitio y se jode. . . . .
Busca un sitio ke se dedike a eso o sin con paciencia le kitas el polvo pero yo no lo meteria agua a presion
Si lo haces con cuidado con el lavado a presion no pasa nada de nada....habia un post abierto sobre este tema....tapa si tienes alarma, no te cebes en las zonas electricas y procura que el motor no este caliente por lo de la diferencia de temperaturas, hazlo un poco retirado y ya esta....pero el tema es no hacerlo todos los meses :r_37: como si del salpicadero se tratara, esto se hace puntualmente por exceso de suciedad por casos de los que habeis descrito o por mantenimiento 1 vez al año, un saludo
Aqui tienes el post en el que se hablo de esto viewtopic.php?f=10&t=1300&hilit=lavado (http://www.clubsubaru.es/phpBB3/viewtopic.php?f=10&t=1300&hilit=lavado)
Yo tengo un calderín de 50 litros, lo hecho en el maletero y cuando acabo de limpiar con agua a presión en la gasolinera lo seco con aire todo bien, sobretodo conectores alternador electricidad vamos...
A motor frio y parado.
Cita de: "Jonas"Yo tengo el motor sucio de cuando corri en el circuito de Tierra (Barro) de Castelloli
y lo yeve a la subaru x ke no me atrevia a lavarlo y me dijeron ke ellos tampoco ke
si entra agua en algun sitio y se jode. . . . .
Busca un sitio ke se dedike a eso o sin con paciencia le kitas el polvo pero yo no lo meteria agua a presion
a mi aun me queda barro en varios sitios :r_95: la unica manera segura es con paciencia y un cepillo o alg asi... si no hay paciencia, tapar con plastico todo lo "electrico" y darle con agua a baja presion y algun deterjente suave (un ph neutro de manos)
hola,si el coche es diesel con el motor arranado y sin darle agua a la bateria y alternador,que no le pasa nada,si es gasolina parado y lo mismo,cuidado con las conexiones electricas,luego dar una vuelta suave y ya esta
saludos
¡CUIDADO! ¡NO MOJAR EL MOTOR! Esta hecho de azucar.
Ja-ja, me haseis reir.
Komo puce en el otro post¿donde wa el agua que atraviesa el radiador cuando conducimos en lluvia?
I no os molestais tapar las partes electricas todas estan hechas de manera que pueden funccionar mojados y las conecciones estan engresados con una substancia especial que desvia el agua!
Coño,es un coche JAPONES!!!
Yo a raíz de leer el otro post me armé de valor y un día en verano que fuí a limpiarlo, abrí el capó y le dí con la "karcher", eso sí después de un buen rato que el motor ya estaba frío y a una distancia de unos 2 metros... y no pasó nada :mrgreen:
Yo tambien lo he lavado con "Karcher" de 180 kilos de presion ya tres vezes de una distancia de 10-15 centimetros y con el motor caliente.
Cuando el motor esta caliente la suciedad se quita mas facil.
Saludos
Uy, pues hasta que alguien llegue a mi nivel de "suciedad" .... :r_24:
(http:lh6.googleusercontent.com/_CNSNSMZg_0s/Sy3In8JhvKI/AAAAAAAACCI/OnSXAEszCXk/s800/P1000643_resize.JPG)
Yo con esto de la limpieza de motor no pierdo mucho tiempo, vamos, ni pizca, pero claro, los todocamineros y vosotros somos dos mundos opuestos. Tan solo le he pegado un fregao porque un día no encontraba la varilla de mirar el aceite :r_26:
Con un par de trapos y un poco de KH-7 rebajao en agua se pueden hacer milagros :r_68:
(http:lh5.googleusercontent.com/_CNSNSMZg_0s/TMRGdgiW18I/AAAAAAAADLU/fJEN0Qrmjwg/s800/CIMG0160.JPG)
Ya lo sé, soy un marrano por llevar el motor tan sucio .... pero claro, saliendo cada finde a la montaña y atravesando charcos a la velocidad de la luz, no se le pueden pedir peras al olmo :r_ptap2:
Saludos
Sobre limpiar el motor cada maestrillo tiene su librillo, y es totalmente normal... hay mas de una forma de hacer las cosas. Pero limpiar el motor en caliente me parece jugar con fuego, con el cambio brusco de temperaturas que supone echar agua sobre el motor caliente puedes armar un buen cristo. Quizá salga mejor la mierda pero puedes provocar roturas en el bloque. Las zonas donde toca el agua se enfrian mas rápido que las zonas adyacentes; sabemos que el metal al enfriarse se contrae, asi pues tenemos que unas zonas del bloque están sometidas a una contracción mas brusca que otras, provocando torsiones indeseadas y posibles roturas, por eso el motor se debe limpiar siempre en frio
Yo personalmente el bloque, colectores y zonas del motor los limpio con gasolina 95. Eso es lo que mejor limpia la mierda incrustada, le da mil vueltas al kh7. Si hay barro, quito lo gordo con cepillo y luego uso la gasolina con un pincel. Después limpio con otro pincel mojado en el champu de la carroceria lo que son los plásticos, barra de torretas, copelas, zonas de chapa del vano, etc... e inmediatamente aclaro el jabón con manguera sin presión y un chorrito mínimo para controlar mejor las zonas que mojo. También puedo usar una regadera para hacer esto, según tenga el dia.
Intento no mojar las conexiones electricas y bornes de la bateria, aunque si se mojan un poco tampoco tiene que pasar nada, como dice todorov, pero intento evitarlo en la medida de lo posible para prevenir que a la larga se corrosionen los terminales.
Una vez limpio, ( mientras lavo con el jabón ya se va evaporando la gasolina) arranco el motor y dejo el capó abierto para que al ir calentandose se vaya evaporando el agua que pueda haberse acumulado en el bloque.
Y por supuesto esto lo hago una o dos veces al año como mucho
:s121:
Cita de: "Aure"Uy, pues hasta que alguien llegue a mi nivel de "suciedad" .... :r_24:
(http:lh6.googleusercontent.com/_CNSNSMZg_0s/Sy3In8JhvKI/AAAAAAAACCI/OnSXAEszCXk/s800/P1000643_resize.JPG)
Yo con esto de la limpieza de motor no pierdo mucho tiempo, vamos, ni pizca, pero claro, los todocamineros y vosotros somos dos mundos opuestos. Tan solo le he pegado un fregao porque un día no encontraba la varilla de mirar el aceite :r_26:
Con un par de trapos y un poco de KH-7 rebajao en agua se pueden hacer milagros :r_68:
Ya lo sé, soy un marrano por llevar el motor tan sucio .... pero claro, saliendo cada finde a la montaña y atravesando charcos a la velocidad de la luz, no se le pueden pedir peras al olmo :r_ptap2:
Saludos
Madre mía como está de barro, no se ve ni la barra de torretas ni la valvula de descarga. :surprised:
:surprised:
Barra de torretas?? Válvula de descarga?? Esto debe ser de cachondeo, ¿no?, porque no creo que mi humilde Forester 2.0 de 156 caballos lleve de eso :r_8xzwl:
Este acabó así de barro después de un par de pasadas por éste charquito de marras ......
//http://www:youtube:com/watch?v=z6qXwkD7TXY
:r_ufel12:
Cita de: "G_Deivid"Sobre limpiar el motor cada maestrillo tiene su librillo, y es totalmente normal... hay mas de una forma de hacer las cosas. Pero limpiar el motor en caliente me parece jugar con fuego, con el cambio brusco de temperaturas que supone echar agua sobre el motor caliente puedes armar un buen cristo. Quizá salga mejor la mierda pero puedes provocar roturas en el bloque. Las zonas donde toca el agua se enfrian mas rápido que las zonas adyacentes; sabemos que el metal al enfriarse se contrae, asi pues tenemos que unas zonas del bloque están sometidas a una contracción mas brusca que otras, provocando torsiones indeseadas y posibles roturas, por eso el motor se debe limpiar siempre en frio
Yo personalmente el bloque, colectores y zonas del motor los limpio con gasolina 95. Eso es lo que mejor limpia la mierda incrustada, le da mil vueltas al kh7. Si hay barro, quito lo gordo con cepillo y luego uso la gasolina con un pincel. Después limpio con otro pincel mojado en el champu de la carroceria lo que son los plásticos, barra de torretas, copelas, zonas de chapa del vano, etc... e inmediatamente aclaro el jabón con manguera sin presión y un chorrito mínimo para controlar mejor las zonas que mojo. También puedo usar una regadera para hacer esto, según tenga el dia.
Intento no mojar las conexiones electricas y bornes de la bateria, aunque si se mojan un poco tampoco tiene que pasar nada, como dice todorov, pero intento evitarlo en la medida de lo posible para prevenir que a la larga se corrosionen los terminales.
Una vez limpio, ( mientras lavo con el jabón ya se va evaporando la gasolina) arranco el motor y dejo el capó abierto para que al ir calentandose se vaya evaporando el agua que pueda haberse acumulado en el bloque.
Y por supuesto esto lo hago una o dos veces al año como mucho
:s121:
¿Haz visto un bloque agrietado por lavarlo?
El asero se calienta(depende de la marka) entre 800 y 1300 grados y para templarlo se enfria en agua o aceite kon temperaturas entre 18 y 90 grados tambien dependiendo de la marka y esta vez tamben de la estruktura cristalina que deceamos conceguir.
Un cambio de de la temperatura asy no saca grietas y el agua del grifo que sale con 8,9 grados sobre el motor calentado a 90 grados¿ lo va agrietar?
¿Y que me dises del intercoler cuando llueve?
Lo que teneis que tener en cuenta los propietarios de turbo es no echarle encima agua cuando esta en rojo vivo!Y con esto basta.
Cita de: "Todorov"Cita de: "G_Deivid"Sobre limpiar el motor cada maestrillo tiene su librillo, y es totalmente normal... hay mas de una forma de hacer las cosas. Pero limpiar el motor en caliente me parece jugar con fuego, con el cambio brusco de temperaturas que supone echar agua sobre el motor caliente puedes armar un buen cristo. Quizá salga mejor la mierda pero puedes provocar roturas en el bloque. Las zonas donde toca el agua se enfrian mas rápido que las zonas adyacentes; sabemos que el metal al enfriarse se contrae, asi pues tenemos que unas zonas del bloque están sometidas a una contracción mas brusca que otras, provocando torsiones indeseadas y posibles roturas, por eso el motor se debe limpiar siempre en frio
Yo personalmente el bloque, colectores y zonas del motor los limpio con gasolina 95. Eso es lo que mejor limpia la mierda incrustada, le da mil vueltas al kh7. Si hay barro, quito lo gordo con cepillo y luego uso la gasolina con un pincel. Después limpio con otro pincel mojado en el champu de la carroceria lo que son los plásticos, barra de torretas, copelas, zonas de chapa del vano, etc... e inmediatamente aclaro el jabón con manguera sin presión y un chorrito mínimo para controlar mejor las zonas que mojo. También puedo usar una regadera para hacer esto, según tenga el dia.
Intento no mojar las conexiones electricas y bornes de la bateria, aunque si se mojan un poco tampoco tiene que pasar nada, como dice todorov, pero intento evitarlo en la medida de lo posible para prevenir que a la larga se corrosionen los terminales.
Una vez limpio, ( mientras lavo con el jabón ya se va evaporando la gasolina) arranco el motor y dejo el capó abierto para que al ir calentandose se vaya evaporando el agua que pueda haberse acumulado en el bloque.
Y por supuesto esto lo hago una o dos veces al año como mucho
:s121:
¿Haz visto un bloque agrietado por lavarlo?
El asero se calienta(depende de la marka) entre 800 y 1300 grados y para templarlo se enfria en agua o aceite kon temperaturas entre 18 y 90 grados tambien dependiendo de la marka y esta vez tamben de la estruktura cristalina que deceamos conceguir.
Un cambio de de la temperatura asy no saca grietas y el agua del grifo que sale con 8,9 grados sobre el motor calentado a 90 grados¿ lo va agrietar?
¿Y que me dises del intercoler cuando llueve?
Lo que teneis que tener en cuenta los propietarios de turbo es no echarle encima agua cuando esta en rojo vivo!Y con esto basta.
tio, es tu motor... yo no te voy a decir como cuidarlo :r_8xzwl: yo al mio no le hago esos cambios bruscos de temperatura: igual que no salgo "a fuego" nada mas arrancarlo... (como mucha gente por aquí lo dejo que coja temperatura andando normalmente antes de darle un "achuchón":wink:, pues del mismo modo también lo dejo enfriar poco a poco antes de darle un remojón al bloque; que por mucho que llueva dudo que el agua entre a chorro vivo ahí adentro, ni por el intercooler ni por el radiador, asi que no es en absoluto comparable a darle un manguerazo o un chorro a presión.
Además cuando entra agua de lluvia es porque vas en marcha y en esas condiciones se mantiene mejor la temperatura del motor, unas pocas gotas que puedan llegar al bloque, (si es que llegan), no van a hacerle nada.
Yo no te digo que te vaya a romper de un dia para otro, si lo piensas tampoco se rompen los motores por arrancar y salir ya a fondo... pero a la larga se nota: de hecho seguro que si vas a comprar un coche de segunda mano, no se lo comprarás a quien sepas que siempre sale a fondo nada mas arrancar el coche, seguramente preferirás un vehículo al que le hayan dado mejor trato ¿me equivoco? :wink: pues para enfriarlo es lo mismo que para calentarlo, poco a poco es mucho mejor
De todos modos lo digo sin acritud :s187: como te decía cada uno decide que es lo mejor para su coche
Un saludo :s121:
¡Vale,ya paso!
Si encuentras por alguna parte informacion o fotos de un bloque agrietado por lavarlo avisame,por favor!
Saludos
Yo la lavé hace 2 semanas. Lo tenia muuy marrano. Con el motor apagado y templado (15 mins despues de apagarlo) eché un producto limpiamotores, cogí la kurcher con agua caliente (40-50º) y le di un buen repaso a unos 15-20 cm procurando no tocar el alternador. Luego sequé los conectores con la pistola de aire a presión.
Quedó perfecto!
Ahora se si el coche fuga acite, agua o lo que sea. Todavia nada y espero que asi sea :r_ly8:
Cita de: "Todorov"Cita de: "G_Deivid"Sobre limpiar el motor cada maestrillo tiene su librillo, y es totalmente normal... hay mas de una forma de hacer las cosas. Pero limpiar el motor en caliente me parece jugar con fuego, con el cambio brusco de temperaturas que supone echar agua sobre el motor caliente puedes armar un buen cristo. Quizá salga mejor la mierda pero puedes provocar roturas en el bloque. Las zonas donde toca el agua se enfrian mas rápido que las zonas adyacentes; sabemos que el metal al enfriarse se contrae, asi pues tenemos que unas zonas del bloque están sometidas a una contracción mas brusca que otras, provocando torsiones indeseadas y posibles roturas, por eso el motor se debe limpiar siempre en frio
Yo personalmente el bloque, colectores y zonas del motor los limpio con gasolina 95. Eso es lo que mejor limpia la mierda incrustada, le da mil vueltas al kh7. Si hay barro, quito lo gordo con cepillo y luego uso la gasolina con un pincel. Después limpio con otro pincel mojado en el champu de la carroceria lo que son los plásticos, barra de torretas, copelas, zonas de chapa del vano, etc... e inmediatamente aclaro el jabón con manguera sin presión y un chorrito mínimo para controlar mejor las zonas que mojo. También puedo usar una regadera para hacer esto, según tenga el dia.
Intento no mojar las conexiones electricas y bornes de la bateria, aunque si se mojan un poco tampoco tiene que pasar nada, como dice todorov, pero intento evitarlo en la medida de lo posible para prevenir que a la larga se corrosionen los terminales.
Una vez limpio, ( mientras lavo con el jabón ya se va evaporando la gasolina) arranco el motor y dejo el capó abierto para que al ir calentandose se vaya evaporando el agua que pueda haberse acumulado en el bloque.
Y por supuesto esto lo hago una o dos veces al año como mucho
:s121:
¿Haz visto un bloque agrietado por lavarlo?
-si, he visto varios, sobretodo a los de aluminio les sienta fatal los cambios de temperatura por que tiene una velocidad de dilatacion a los cambios de temperaturas muy bruscas
El asero se calienta(depende de la marka) entre 800 y 1300 grados y para templarlo se enfria en agua o aceite kon temperaturas entre 18 y 90 grados tambien dependiendo de la marka y esta vez tamben de la estruktura cristalina que deceamos conceguir.
-los bloques una vez templados se comprueban estanqueidades y se repasan planos, bruñidos y orificios, vamos que si hay torsión al cambio de temperatura, la diferencia es que un bloque limpio sin culata apretada al plano ni tapas ni nada tiene livertad de torsionar lo que quiera, pero una vez que está todo montado puedes llegar a rajar las roscas de las tapas que aprieten sobre cualquier plano ya que en los planos se ejercen fuerzas lineales y las torsiones por dilatación no son precisamente lineales :r_44:
Un cambio de de la temperatura asy no saca grietas y el agua del grifo que sale con 8,9 grados sobre el motor calentado a 90 grados¿ lo va agrietar?
no siempre ocurre eso por sistema pero has de saber que llevas una bala en el revolver y estás jugando a la ruleta :r_24:
¿Y que me dises del intercoler cuando llueve?
- pues yo digo que tambien he visto intercoolers rajados por entrar con el motor muy caliente en un charco, la diferencia es que es mas dificil que esto suceda ya que el aire del motor ronda entre 14 y 60º rara vez supera los 80 º que es cuando el aluminio empieza a dilatar
Lo que teneis que tener en cuenta los propietarios de turbo es no echarle encima agua cuando esta en rojo vivo!Y con esto basta.
por lo que yo he visto la gente lo está explicando bien, motor frio, bastante distancia y no dar directamente el chorro a ningun componente electronico o electrico del motor
una vez lavado encender el motor y soplar con aire comprimido para sacar las humedades de las partes que les cueste mas evaporar el agua
Me ciento como un tonto.He leido un tocho tan largo ¡por nada!
P.S. Hecha un vistaso en mi ultimo post!
Saludos
Cita de: "Todorov"Me ciento como un tonto.He leido un tocho tan largo ¡por nada!
P.S. Hecha un vistaso en mi ultimo post!
Saludos
Tio, en serio que no se por que te lo tomas a mal, :s102: es un hecho que a un motor caliente no le sienta bien lavarlo con agua fria. Reconozco que si lo haces con el motor caliente y agua tambien caliente (muy caliente, de 80º o así) no debería pasar nada, y es una puntualización que quiero hacer porque no lo había dicho en el otro post... yo personalmente no lo haría porque prefiero lavarlo en frio, pero eso ya es mi rollo;
Pero si un motor caliente le hechas agua fria le haces "pupa" de toda la vida :wink: Y como ya te dije el daño se aprecia a la larga. De todos modos como ya te dije cada uno es libre de hacer lo que quiera con su coche y no creo que sea lo propio ponerse asi :r_8xzwl:
No me lo tomo a mal.Solo repito:Si alguen tiene una informacion de un bloque agrietado por lavarlo ,que me avice por favor!
Si es tan peligroso porque no lo he leido por ninguna parte,y no soy de los que leen solo periodicos deportivos!
Y porque no lo pone como advertencia en el libro del coche?!
Dehadlo ya chicos!Si queres no lavar el motor o lavarlo frio me da igual,yo voy asiendolo como lo hago por toda mi vida.
Si queres ablar por ablar-adelante.Yo salgo de este tema que estoy hasta los mizmicimos de leer y escribir tonterias!
P.S. Con lo ultimo no quiero ofender nadie.
Saludos y suerte!
Bueno.... si los comentarios que no coinciden con tu opinión son tonterias me parece bien, pero tienes una curiosa forma de "no pretender ofender" a nadie... en fin, allá cada cual con su moral.
Yo personalmente no tengo necesidad de convencerte de nada ni de perder el tiempo buscando fotos de bloques rotos... es como si te digo que me demuestres con una foto que al motor le hace daño arrancarlo y subirlo a tope de vueltas sin dejar que caliente :r_8xzwl: