Club Subaru España

El mundo en bóxer => Motor y mecánica => Mensaje iniciado por: luis del val en 12 de Julio de 2011, 09:52:52

Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: luis del val en 12 de Julio de 2011, 09:52:52
lo unico que tienes que hacer es dejar la valvula de serie y ponerle una admision al coche, pero que sea sin caja para que el sonido del aire rebotando contra las aspas del turbo salga por el filtro, depende del soplado del turbo y del tamaño del turbo el surge sera mas o menos fuerte. saludos.
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: Fred en 12 de Julio de 2011, 10:12:25
Cita de: "luis del val"lo unico que tienes que hacer es dejar la valvula de serie y ponerle una admision al coche, pero que sea sin caja para que el sonido del aire rebotando contra las aspas del turbo salga por el filtro, depende del soplado del turbo y del tamaño del turbo el surge sera mas o menos fuerte. saludos.
por lo que veo no teneis ni idea de que es y de las consecuencias del SURGE
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: elultimo en 12 de Julio de 2011, 12:41:06
Desde mi ignorancia, y salvando las distancias; os referís con sonido SURGE, a algo parecido a esto??:

http://www.youtube.com/watch?v=G5gih45VLWE (http://www.youtube.com/watch?v=G5gih45VLWE)
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: elcurri en 12 de Julio de 2011, 13:49:50
¿no sera mas el del pato?  :s102:
http://www.youtube.com/watch?v=VbNxugO-uf0 (http://www.youtube.com/watch?v=VbNxugO-uf0)

 :r_02:
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: ital en 12 de Julio de 2011, 15:13:47
Cita de: "Fred"
Cita de: "luis del val"lo unico que tienes que hacer es dejar la valvula de serie y ponerle una admision al coche, pero que sea sin caja para que el sonido del aire rebotando contra las aspas del turbo salga por el filtro, depende del soplado del turbo y del tamaño del turbo el surge sera mas o menos fuerte. saludos.
por lo que veo no teneis ni idea de que es y de las consecuencias del SURGE

 :lol:  :lol:  :lol:

cuanto tiempo sin verte por el foro tio, me alegro que sigas entrando algo por aqui, un saludo tio.
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: luis del val en 12 de Julio de 2011, 23:14:57
Cita de: "Fred"
Cita de: "luis del val"lo unico que tienes que hacer es dejar la valvula de serie y ponerle una admision al coche, pero que sea sin caja para que el sonido del aire rebotando contra las aspas del turbo salga por el filtro, depende del soplado del turbo y del tamaño del turbo el surge sera mas o menos fuerte. saludos.
por lo que veo no teneis ni idea de que es y de las consecuencias del SURGE

Se me olvido decir que yo anule la valvula de descarga de serie del coche para hacerlo, pero de todas formas ya que veo que eres todo un experto sacanos de dudas y contesta a la pregunta si vas a comentar algo echa una mano no vengas solo a criticar y te calles...
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: papitufo en 13 de Julio de 2011, 00:44:03
he estado indagando pro hay y he encontrado 2 modalidades de surge.

flutterdump.
//http://www:youtube:com/watch?v=jEUWEsqoWz8&feature=relmfu

por lo que yo entiendo hay que poner una bov en la admision directa.

y el compressor surge que es de lo que se habla por aqui. y dice que es la modalidad mas mala para el turbo.

//http://www:youtube:com/watch?v=nCj6Spwl1CU&feature=relmfu

en esta se anula la bov o se regula a tope si es regulable ,nada bueno para el turbo.

si hay algun entendido que lo explique como toca ,por que yo llevo una admision injen por la aleta y hace un ruido parecido pero lo tengo que subir mucho de vueltas.
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: jitodrum en 13 de Julio de 2011, 01:24:10
Cita de: "Fred"
Cita de: "luis del val"lo unico que tienes que hacer es dejar la valvula de serie y ponerle una admision al coche, pero que sea sin caja para que el sonido del aire rebotando contra las aspas del turbo salga por el filtro, depende del soplado del turbo y del tamaño del turbo el surge sera mas o menos fuerte. saludos.
por lo que veo no teneis ni idea de que es y de las consecuencias del SURGE

Por lo que veo desconoces que todos los coches turbo tienen surge. Otra cosa es que si conservas la admision de serie, con el filtro en su caja, manguitos y resonador originales no suene, pero estar está ahí, lo que pasa que no suena. Y no empecemos con el tema del golpe de ariete y las aspas girando al reves  :r_ptap2:  Tu has visto romper un turbo alguna vez por no llevar valvula recirculadora o atmosferica?  :r_8xzwl:

Si pones una admision directa con un filtro que no vaya en caja (un conico de toda la vida, vamos) ya escucharás ese sonido, tengas la recirculadora de serie o no. La caja y el resonador lo que hacen es evitar ese ruido, pero aunque tu no lo oigas está ahí.

Respondiendo a la pregunta inicial... Con lo que he dicho, poner un filtro conico llega. Si ademas se quiere acrecentar el sonido se puede anular la recirculadora original o sacarla y hacer una pieza que tape el agujero que esta deja en el intercooler. O si se tiene una valvula de estilo Forge o la propia Forje, poner un muelle con un tarado mas duro.
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: oscarfdff en 13 de Julio de 2011, 09:57:29
Cita de: "jitodrum"
Cita de: "Fred"
Cita de: "luis del val"lo unico que tienes que hacer es dejar la valvula de serie y ponerle una admision al coche, pero que sea sin caja para que el sonido del aire rebotando contra las aspas del turbo salga por el filtro, depende del soplado del turbo y del tamaño del turbo el surge sera mas o menos fuerte. saludos.
por lo que veo no teneis ni idea de que es y de las consecuencias del SURGE

Por lo que veo desconoces que todos los coches turbo tienen surge. Otra cosa es que si conservas la admision de serie, con el filtro en su caja, manguitos y resonador originales no suene, pero estar está ahí, lo que pasa que no suena. Y no empecemos con el tema del golpe de ariete y las aspas girando al reves  :r_ptap2:  Tu has visto romper un turbo alguna vez por no llevar valvula recirculadora o atmosferica?  :r_8xzwl:

Si pones una admision directa con un filtro que no vaya en caja (un conico de toda la vida, vamos) ya escucharás ese sonido, tengas la recirculadora de serie o no. La caja y el resonador lo que hacen es evitar ese ruido, pero aunque tu no lo oigas está ahí.

Respondiendo a la pregunta inicial... Con lo que he dicho, poner un filtro conico llega. Si ademas se quiere acrecentar el sonido se puede anular la recirculadora original o sacarla y hacer una pieza que tape el agujero que esta deja en el intercooler. O si se tiene una valvula de estilo Forge o la propia Forje, poner un muelle con un tarado mas duro.

para tener compresor surge no basta con un filtro , Fred podia darnos una gran explicacioon (porq se q sabe de lo q habla) pero en todo caso yo te dare un par de apuntes.
A. Como bien dices el surge esta  de serie...correcto todos los coches turbo con valvula recirculante tienen surge. Cuanto ...poco por q si es del estilo del video no va a durar mucho.
B.A lo mejor nunca has visto romper un turbo por surge..pero yo si unos cuantos....quien te ha dicho q las aspas giran al reves?el  ruido lo produce la presion de aire pasando por el turbo ,las aspas(alaves) nunca giran al reves....
C.Entiendo q si alguien pregunta una duda se debe contestar concisamente (lo mas posible) a lo q se nos pregunta...pero si hay forero novato o no q pregunta como romper su coche habra q por lo menos avisarle de lo q puede pasar luego ya cada uno q haga lo q quiera.
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: elcurri en 13 de Julio de 2011, 10:45:06
Cita de: "oscarfdff"C.Entiendo q si alguien pregunta una duda se debe contestar concisamente (lo mas posible) a lo q se nos pregunta...pero si hay forero novato o no q pregunta como romper su coche habra q por lo menos avisarle de lo q puede pasar luego ya cada uno q haga lo q quiera.

regla basica no escrita, pero bueno, luego ya cada uno hace lo que quiere  :r_ly8:
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: elcurri en 13 de Julio de 2011, 11:13:08
como siempre he dudado de que un turbo pueda petar por surge, aqui teneis un informe de una turbina que rompio por surge. Por lo que dicen sera una turbina de avion o algo mas grande, pero al final es el mismo sistema (sobre todo la parte que pone "descripcion del fenomeno":wink:
http:://www.u-cursos.cl/ingenieria/2009 ... rial=33997 (http:://www.u-cursos.cl/ingenieria/2009/1/ME53A/1/material_alumnos/bajar?id_material=33997)
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: elultimo en 13 de Julio de 2011, 11:49:37
Cita de: "Ermac87"Bueno ya me a quedado claro todo, aunque mas o menos sabia que habia que hacer para que sonara a compresor surge leyendo lo que decis de que existe la posibilidad de romper mas facilmente pues me quedo con el silvido de la SSQVII por muy pepino y gordo que quede el sonido oleada ejeje

Ramonpeñiscola en el Levo tine una manada de pavos metidos; si se pasa por aquí, quizá nos cuente algo.
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: jitodrum en 13 de Julio de 2011, 15:33:45
Cita de: "oscarfdff"para tener compresor surge no basta con un filtro , Fred podia darnos una gran explicacioon (porq se q sabe de lo q habla) pero en todo caso yo te dare un par de apuntes.
A. Como bien dices el surge esta  de serie...correcto todos los coches turbo con valvula recirculante tienen surge. Cuanto ...poco por q si es del estilo del video no va a durar mucho.
B.A lo mejor nunca has visto romper un turbo por surge..pero yo si unos cuantos....quien te ha dicho q las aspas giran al reves?el  ruido lo produce la presion de aire pasando por el turbo ,las aspas(alaves) nunca giran al reves....
C.Entiendo q si alguien pregunta una duda se debe contestar concisamente (lo mas posible) a lo q se nos pregunta...pero si hay forero novato o no q pregunta como romper su coche habra q por lo menos avisarle de lo q puede pasar luego ya cada uno q haga lo q quiera.

Eso de poco habria que verlo. Igual en los scoobys suena menos por X causas (lo desconozco), pero en la mayoria de coches el sonido es bastante fuerte. Sino mira el Evo de Ramonpeñscola (lleva anulada la recirculadora) o cualquier 200sx con filtro o incluso cualquier VAG turbo gasolina con filtro  :r_8xzwl:

Lo de las aspas girando al reves es la tipica tonteria que se dice para justificar que rompe el turbo por surge. Es imposible que las aspas giren al reves, por eso lo digo.
El surge que rompe los turbos es el provocado por sobrepresion, cuando el turbo mete mas caudal que el que el motor puede aspirar y ese aire retorna hacia la admision. Pero no retorna al cerrarse la mariposa (como el surge inofensivo que traen TODOS los coche) retorna con la mariposa abierta y te enteras bien porque mete unos castañazos finos :r_16: Osea que tienes surge a medida que aceleras. Creo que algo habia por youtube sobre este tipo de surge.

El surge al cerrarse la mariposa es completamente normal. Incluso llevando valvula atmosferica hay surge, pero al sonar la valvula mas alto el surge pasa desapercibido.

Claro que hay que avisarle a alguien si va a romper el motor por hacer algo indebido. No es el caso me parece, lleva el coche de serie y lo que va a hacer es inofensivo. Y repito, nunca vi romper un motor por el surge del ultimo caso. El otro tipo de surge ya es otro cantar.
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: jitodrum en 13 de Julio de 2011, 15:36:38
Cita de: "jitodrum"Creo que algo habia por youtube sobre este tipo de surge.

Aqui está  :wink:

http://www.youtube.com/watch?v=nCj6Spwl1CU (http://www.youtube.com/watch?v=nCj6Spwl1CU)
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: ramonpeñiscola en 14 de Julio de 2011, 00:35:55
a ver, estos son mis pavos.

http://www.youtube.com/watch?v=eyOxDMfmIQA (http://www.youtube.com/watch?v=eyOxDMfmIQA)

yo lo llevo asi por la sencilla razon de que la sqvlll no aguantaba la carga  motor a partir de las 4500 y hacia una caida la curva del banco.
yo no te dire haz esto o lo otro, yo tengo otro amiguete que lleva asi el evo, pero todos somos del mismo preparador, y el lleva un fp green y yo no tardare mucho, en un principio no tiene porque petar asi, el evo de carreras del preparador va asi y 0 problemas.
pero yo de hacerlo en un subi.......... nose que pasara tio
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: ramonpeñiscola en 14 de Julio de 2011, 13:42:07
400 pero ya se de varios evos que les paso lo mismo
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: joseclaudio en 14 de Julio de 2011, 21:09:22
Weno entonces k yo me aclare xk e estado leyendo y no me keda claro. Al ponerle una admisión directa y la válvula atmosférica suena mas el surge y mi pregunta es esta si le monto la válvula y el filtro puedo romper el turbo? O el motor? Estoy muy confundido. Saludos
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: ramonpeñiscola en 14 de Julio de 2011, 21:24:53
Yo no llevo válvula, llevo 2 tapones
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: joseclaudio en 14 de Julio de 2011, 22:35:14
Aver si lo e cogido en ves de k la presión salga por la válvula sale por el filtro no? Por eso ace el ruido ese la admisión estoy en lo cierto? Si no k me lo esplike alguien!!!! Saludos
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: ramonpeñiscola en 14 de Julio de 2011, 23:54:12
Eso es exactamente, el patito son las aspas del turbo cortando el aire
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: joseclaudio en 15 de Julio de 2011, 02:11:59
Gracias Ramón un saludo
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: Fred en 17 de Julio de 2011, 16:24:24
siento tardar en contestar no tng tiempo de pasar por aqui en estos momentos

el surge no lo tienen todos los coches turbo de serie y no tiene nada que ver con la valvula de descarga ni el ruido que hace una admision directa estais muy equivocados



la ZOna de surge se ve muy bien en un Flow map de  cada turbo, en la imagen que se ve debajo veis la zona de SURGE y la de CHOKEE area son tan peligrosas una que la otra y si el turbo esta fuera de la zona de eficiencia de trabajo marcada en medio puede romper por SURGE O por CHOKKE AREA

(//www.turbobygarrett.com/turbobygarrett/images/tech_center/tech_103/enlarged_Images/tech103_enlarges.gif)


con esto creo que queda esplicado todo por encima ,asi que no tiene nada que ver lo que hablais el ruido que se crea al poner un filtro de cono o al quitar la valvula de descarga y si que se puede reventar un trubo por surge y tb hace un ruido especifico ( nada  que ver con lo qeu vosotros hablais)
pero mejor que no loo escucheis por que si no os quedareis sin turbo como yo me quede sin abuela

un saludo
Fred

lo he editado por que me habia liado un poco pero ya esta arreglado
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: scustom en 06 de Agosto de 2012, 19:31:31
Yo lo que no acabo de comprender, es como poneis en riesgo un turbo y todo lo demas por escuchas pavos en el motor... Vamos que si rebientan aspas, ves a buscarlas al intercooler y por las tuberias de admision...

Por otro lado, he leido que alguien lleva la valvula tapada... en mi poco conocimiento, que quiere decir? Que cuando dejas de acelerar, el turbo sigue metiendo aire en la admision, con la mariposa cerrada?? Entonces, ese exceso de aire/presion no acabara rebentando el turbo?

Yo la verdad que el unico caso que he conocido de turbo con aspas rotas es en el evo de un colega por culpa de
dejarse el "anti-lag" en marcha por autopista...
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: chiribuki en 07 de Agosto de 2012, 00:37:15
Llegas como un año tarde a este tema, jajaja...

Te cuento, si la mariposa esta cerrada, no hay depresion, sino hay depresion, el turbo no mete aire, no hay ninguna sobrepresion.

Esto me suena al tipicazo ese de los R5 turbo a los que les entraba los turbos cuando reducias en las curvas y por eso se salian.

Y de buscar aspas casi que mejor buscalas por el escape no por el intercooler.
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: skakeao en 08 de Agosto de 2012, 02:13:01
Cita de: "chiribuki"Llegas como un año tarde a este tema, jajaja...

Te cuento, si la mariposa esta cerrada, no hay depresion, sino hay depresion, el turbo no mete aire, no hay ninguna sobrepresion.

Esto me suena al tipicazo ese de los R5 turbo a los que les entraba los turbos cuando reducias en las curvas y por eso se salian.

Y de buscar aspas casi que mejor buscalas por el escape no por el intercooler.

Ahora que mencionas el tema de los r5 turbo, voy a contar mi experiencia por si a alguien le sirve de algo y "como curiosidad" ya que hay mucha leyenda urbana con este coche. Lo digo por experiencia propia, después de ser propietario de 2 supercinco turbo, fase 1 y 3. estos coches van a carburación, como muchos sabreis y encima el turbo va aspirado y no soplado como los setups modernos. Esto quiere decir que el carburador va antes del turbo (aspirado) y por lo tanto, la carga de aire que mueve el turbo va mezclada con la gasolina. La consecuencia era que esa gasolina se iba licuando en el intercooler y en reducciones fuertes, al retener el motor, tendía a vaciar todo el circuito de admisión con la gasolina licuada del intercooler, con lo que hacía un efecto parecido al del starter de arranque en frio (el aire) enrriqueciendo la mezcla y subiendo el régimen de giro del motor. Osea que no es porque el turbo "soplara" al bajar marcha. ¿Solución? muy fácil, los de la "vieja escuela" metían un hierro más (una marcha más larga) al entrar en la curva y asunto solucionado, así te puedes meter acelerando en la curva sin vaciar el circuito de admisión y sin que el coche "se acelere".

Obviamente, los vehículos modernos no llevan el turbo aspirado, sino soplado. Que sea soplado significa que el turbo va antes del sistema de alimentación de combustible, por lo que se puede descargar con una válvula recirculadora o atmosférica, amén de que el caudalímetro funciona soportando cargas menores y aumentando su fiabilidad, se consigue menores temperaturas de aire en la admisión etc... vamos, que por muchos motivos es un setup más acertado y moderno.
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: sergio_meca en 08 de Agosto de 2012, 19:00:10
Cita de: "chiribuki"Llegas como un año tarde a este tema, jajaja...

Te cuento, si la mariposa esta cerrada, no hay depresion, sino hay depresion, el turbo no mete aire, no hay ninguna sobrepresion.

Esto me suena al tipicazo ese de los R5 turbo a los que les entraba los turbos cuando reducias en las curvas y por eso se salian.

Y de buscar aspas casi que mejor buscalas por el escape no por el intercooler.

Compañero, pero que la mariposa esté cerrada y el motor no cause depresión, no significa que el turbo no meta aire... ya que siguen saliendo gases que mueven el turbo y este a la vez, mete (quiere comprimir) aire.. no? Para eso está la válvula de descarga.. Para que cuando la mariposa se cierre y la presión que aun sigue mandado el turbo no salga por donde dios quiera (puesto que la mariposa cerrada no deja entrar aire a los cilindros) la válvula de descarga, descarga esa presión al exterior.

Entonces entiendo que para provocar el surge a saco, quitando la válvula de descarga es suficiente, puesto que en deceleración, la mariposa está cerrada y el aire que el turbo aun sigue comprimiendo solo tiene como escapatoria "retroceder" hacia las aspas del propio compresor... provocando ese sonido peculiar y que personalmente creo que está forzando el turbo a que no pueda girar libremente, porque los gases del otro lado quieren seguir girando la turbina, pudiendo provocar rotura de aspas o que se pueda "dobla - retorcerse" o desequilibrar el propio eje del turbo o comerte los cojinetes de engrase por provocar tantas variaciones de presión.
Con respecto a lo que dicen que de serie un motor ya tiene surge pero que no lo escuchamos... dándole vueltas al coco le encuentro toda lógica, ya que según esté tarada la válvula de descarga, esta tardará más o menos en abrirse... si su tarado es superior, hasta que esta no descargue algo de aire quiere salir por algún sitio... y ese sitio es retroceder y salir por el compresor de turbo.

De modo que para provocar un surge menos agresivo, solo hay que tarar la válvula de descarga algo más dura ( en caso de que esto sea posible según modelos) provocando una sobrepresión entre el turbo y la mariposa de poco tiempo, poco aire que retrocede hacia el turbo y ya enseguida abrirá la válvula de descarga y adiós surge y vendrá el pssss del NFS jaja

Compañeros vaya tochaco.. Todo esto lo he pensado consultando la almohada y sacándole lógica a lo que sé y a lo que vosotros me habéis enseñado, si me equivoco en algo corregirmeeeee.

Un saludooo

PD: por cierto... mirar este anuncio japo, para cambiar el silbido de la descarga de presión.

//http://www:youtube:com/watch?v=HblCEQXQ8Q4

Aquí se ve muy bien como realmente la válvula de descarga está bastante tiempo abierta y no solo ese poquito del silbido, está abierta sacando todo ese aire comprimido que el turbo sigue comprimiendo ( puesto que sigue girando) y la mariposa no deja entrar.
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: scustom en 08 de Agosto de 2012, 20:04:41
Bueno
Pues leyendo un poco el tema, ahora entiendo el sonido que hace mi coche ultimamente, al cambiar la valvula de descarga, noto un poco ese sonido de "Surge" que en mi caso, suena: BuUUUuuUUuuuuu, espero que eso no me vaya a estropear el turbo que no esta la cosa como para tontear jajaja. Tengo otra valvula FORGE y estoy por montarla a ver si tiene un tarado mas suave y deja de sonar así.

Y en cuanto a buscar las aspas por el escape... yo creo que antes se rompen las aspas de admision, que las aspas del escape.... jejeje (del turbo claro...)
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: chiribuki en 09 de Agosto de 2012, 01:25:11
Cita de: "sergio_meca"
Cita de: "chiribuki"Llegas como un año tarde a este tema, jajaja...

Te cuento, si la mariposa esta cerrada, no hay depresion, sino hay depresion, el turbo no mete aire, no hay ninguna sobrepresion.

Esto me suena al tipicazo ese de los R5 turbo a los que les entraba los turbos cuando reducias en las curvas y por eso se salian.

Y de buscar aspas casi que mejor buscalas por el escape no por el intercooler.

Compañero, pero que la mariposa esté cerrada y el motor no cause depresión, no significa que el turbo no meta aire... ya que siguen saliendo gases que mueven el turbo y este a la vez, mete (quiere comprimir) aire.. no? Para eso está la válvula de descarga.. Para que cuando la mariposa se cierre y la presión que aun sigue mandado el turbo no salga por donde dios quiera (puesto que la mariposa cerrada no deja entrar aire a los cilindros) la válvula de descarga, descarga esa presión al exterior.

Entonces entiendo que para provocar el surge a saco, quitando la válvula de descarga es suficiente, puesto que en deceleración, la mariposa está cerrada y el aire que el turbo aun sigue comprimiendo solo tiene como escapatoria "retroceder" hacia las aspas del propio compresor... provocando ese sonido peculiar y que personalmente creo que está forzando el turbo a que no pueda girar libremente, porque los gases del otro lado quieren seguir girando la turbina, pudiendo provocar rotura de aspas o que se pueda "dobla - retorcerse" o desequilibrar el propio eje del turbo o comerte los cojinetes de engrase por provocar tantas variaciones de presión.
Con respecto a lo que dicen que de serie un motor ya tiene surge pero que no lo escuchamos... dándole vueltas al coco le encuentro toda lógica, ya que según esté tarada la válvula de descarga, esta tardará más o menos en abrirse... si su tarado es superior, hasta que esta no descargue algo de aire quiere salir por algún sitio... y ese sitio es retroceder y salir por el compresor de turbo.

De modo que para provocar un surge menos agresivo, solo hay que tarar la válvula de descarga algo más dura ( en caso de que esto sea posible según modelos) provocando una sobrepresión entre el turbo y la mariposa de poco tiempo, poco aire que retrocede hacia el turbo y ya enseguida abrirá la válvula de descarga y adiós surge y vendrá el pssss del NFS jaja

Compañeros vaya tochaco.. Todo esto lo he pensado consultando la almohada y sacándole lógica a lo que sé y a lo que vosotros me habéis enseñado, si me equivoco en algo corregirmeeeee.

Un saludooo

PD: por cierto... mirar este anuncio japo, para cambiar el silbido de la descarga de presión.

//http://www:youtube:com/watch?v=HblCEQXQ8Q4

Aquí se ve muy bien como realmente la válvula de descarga está bastante tiempo abierta y no solo ese poquito del silbido, está abierta sacando todo ese aire comprimido que el turbo sigue comprimiendo ( puesto que sigue girando) y la mariposa no deja entrar.


Me parece que te estas olvidando de la WG, cuando tu sueltas el acelerador, no hay depresion, eso es una realidad y aparte de abrir la BOV la WG tambien va por depresion, asi que no hay presion de ningun tipo, creo que no es tan complicado de entender, aparte si hubieras visto un esquema de un turbo, tiene parte caliente y parte fria, y nunca se mezclan, es imposible que el aire que entra por admision en el turbo al no acelerar se pase a la caracola de escape ni viceversa, el aire caliente que sale del colector de escape mueve las aspas del turbo en su parte caliente y eso hace que la parte fria aspire aire de la calle y ese es el que va al intercooler y al colector de admision, cuando tu sueltas el acelerador el aire caliente que sigue saliendo por el colector de escape sale por el escape porque la WG esta abierta, y esta abierta porque no hay DEPRESION.

El surge viene por un retraso en la apertura de la BOV o por la inexistencia de la misma en el circuito, esto hace que al estar la mariposa cerrada, el aire residual que hay entre el intercooler y el colector de admision salga por el filtro de aire, nada mas.

Que puedes forzar los cojinetes del turbo o los casquillos, si puede ser, que vas a frenar las aspas o hacer que giren al reves, no puede ser, puesto que el que no haya presion en el circuito no quiere decir que no sigan saliendo gases por el escape que es realmente lo que hace girar la turbina, al contrario, diria que ayudaria esto a girar la turbina, puesto que son aspas en disposion opuestas, asi que si cambias el sentido del aire ayudas al giro en el sentido de las aspas de escape.
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: chiribuki en 09 de Agosto de 2012, 01:31:15
Y otra cosa, lo que has puesto como ejemplo de BOV, no es porque necesite sacar todo ese tiempo aire, es porque, como el propio titulo indica, se trata de una valvula SECUENCIAL, que es de funcionamiento muy diferente a las recirculadas que montan de origen por ejemplo: subaru
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: sergio_meca en 09 de Agosto de 2012, 01:48:03
Cita de: "chiribuki"
Cita de: "sergio_meca"
Cita de: "chiribuki"Llegas como un año tarde a este tema, jajaja...

Te cuento, si la mariposa esta cerrada, no hay depresion, sino hay depresion, el turbo no mete aire, no hay ninguna sobrepresion.

Esto me suena al tipicazo ese de los R5 turbo a los que les entraba los turbos cuando reducias en las curvas y por eso se salian.

Y de buscar aspas casi que mejor buscalas por el escape no por el intercooler.

Compañero, pero que la mariposa esté cerrada y el motor no cause depresión, no significa que el turbo no meta aire... ya que siguen saliendo gases que mueven el turbo y este a la vez, mete (quiere comprimir) aire.. no? Para eso está la válvula de descarga.. Para que cuando la mariposa se cierre y la presión que aun sigue mandado el turbo no salga por donde dios quiera (puesto que la mariposa cerrada no deja entrar aire a los cilindros) la válvula de descarga, descarga esa presión al exterior.

Entonces entiendo que para provocar el surge a saco, quitando la válvula de descarga es suficiente, puesto que en deceleración, la mariposa está cerrada y el aire que el turbo aun sigue comprimiendo solo tiene como escapatoria "retroceder" hacia las aspas del propio compresor... provocando ese sonido peculiar y que personalmente creo que está forzando el turbo a que no pueda girar libremente, porque los gases del otro lado quieren seguir girando la turbina, pudiendo provocar rotura de aspas o que se pueda "dobla - retorcerse" o desequilibrar el propio eje del turbo o comerte los cojinetes de engrase por provocar tantas variaciones de presión.
Con respecto a lo que dicen que de serie un motor ya tiene surge pero que no lo escuchamos... dándole vueltas al coco le encuentro toda lógica, ya que según esté tarada la válvula de descarga, esta tardará más o menos en abrirse... si su tarado es superior, hasta que esta no descargue algo de aire quiere salir por algún sitio... y ese sitio es retroceder y salir por el compresor de turbo.

De modo que para provocar un surge menos agresivo, solo hay que tarar la válvula de descarga algo más dura ( en caso de que esto sea posible según modelos) provocando una sobrepresión entre el turbo y la mariposa de poco tiempo, poco aire que retrocede hacia el turbo y ya enseguida abrirá la válvula de descarga y adiós surge y vendrá el pssss del NFS jaja

Compañeros vaya tochaco.. Todo esto lo he pensado consultando la almohada y sacándole lógica a lo que sé y a lo que vosotros me habéis enseñado, si me equivoco en algo corregirmeeeee.

Un saludooo

PD: por cierto... mirar este anuncio japo, para cambiar el silbido de la descarga de presión.

//http://www:youtube:com/watch?v=HblCEQXQ8Q4

Aquí se ve muy bien como realmente la válvula de descarga está bastante tiempo abierta y no solo ese poquito del silbido, está abierta sacando todo ese aire comprimido que el turbo sigue comprimiendo ( puesto que sigue girando) y la mariposa no deja entrar.


Me parece que te estas olvidando de la WG, cuando tu sueltas el acelerador, no hay depresion, eso es una realidad y aparte de abrir la BOV la WG tambien va por depresion, asi que no hay presion de ningun tipo, creo que no es tan complicado de entender, aparte si hubieras visto un esquema de un turbo, tiene parte caliente y parte fria, y nunca se mezclan, es imposible que el aire que entra por admision en el turbo al no acelerar se pase a la caracola de escape ni viceversa, el aire caliente que sale del colector de escape mueve las aspas del turbo en su parte caliente y eso hace que la parte fria aspire aire de la calle y ese es el que va al intercooler y al colector de admision, cuando tu sueltas el acelerador el aire caliente que sigue saliendo por el colector de escape sale por el escape porque la WG esta abierta, y esta abierta porque no hay DEPRESION.

El surge viene por un retraso en la apertura de la BOV o por la inexistencia de la misma en el circuito, esto hace que al estar la mariposa cerrada, el aire residual que hay entre el intercooler y el colector de admision salga por el filtro de aire, nada mas.

Que puedes forzar los cojinetes del turbo o los casquillos, si puede ser, que vas a frenar las aspas o hacer que giren al reves, no puede ser, puesto que el que no haya presion en el circuito no quiere decir que no sigan saliendo gases por el escape que es realmente lo que hace girar la turbina, al contrario, diria que ayudaria esto a girar la turbina, puesto que son aspas en disposion opuestas, asi que si cambias el sentido del aire ayudas al giro en el sentido de las aspas de escape.

Compañero, si se perfectamente cómo funciona un turbo ( me refiero a lo que me dices de parte fría o admisión-compresor y parte caliente o turbina) quizás ha sido mi manera de expresarme pero lo que tú dices aquí, es lo que yo quería decir... quizás me expresado de manera que se pueda entender que la parte fría se comunique con la parte caliente ( algo imposible)

Pero si te doy la razón, en que no he tenido en cuenta la WG, de modo que cuando el motor está en reducción la wastegate se abre? Tenía más entendido que la wastegate la controlaba directamente la propia presión que genera el turbo, vamos una válvula de alivio de gases caliente para que nos entendamos... o con otras palabras una válvula para hacer un bypass sin que los gases calientes circulen por la turbina y de este modo reducir la revoluciones y en consecuencia, la propia presión que el compresor genera.

Entonces ahora tengo una duda.. la wastegate funciona con vacio o con presión ( la propia presión que se genera en el sistema de admisión).

Y respeto a lo de que se retuerza el eje, pues... es algo heavy... y si ara me dices que facilitaría el giro puesto que a la turbina caliente le favorecería el giro.. pues si.. Pensando si.. pero nose... es algo preocupante que demasiada presión quiera salir por donde una turbina (Fría ) está haciendo que entre xd.

Pues nada.. Me queda bastante claro todo esto, menos el no haber tenido en cuenta la weastegate.. Pero creo que me he expresado mal antes... ya que coincido con lo que me dices.

Un saludo compañero..

PD: Aclárame el trabajo de la wastegate...o sea... controlar la posible sobrepresión que genere el turbo con carga de motor e intentar frenar lo máximo posible la turbina (Vamos el turbo) en deceleraciones para que, claro.. Este no siga teniendo energía como para comprimir más aire... ya que al motor no le hace falta en deceleraciones... Es correcto esto compañero.

Un saludoo
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: chiribuki en 09 de Agosto de 2012, 09:07:04
Badicamente una WG es una valvula que funciona por depresion, es la que tara la presion del turbo, bien por reglaje de una varilla en el caso de las internas o bien por muelles en el caso de las externas tipo TIAL. Por ejemplo si esta tarada a 1bar estara cerrada haciendo que los gases de escape circulen por la caracola del turbo hasta que la presion llegue a 1 bar, en ese momento se abrira y dejara que los gases del escape se liberen directamente al escape o a la calle ( suponiendo que la tengamos con un dump pipe). Al estar abierta los gases ya no someten ninguna fuerza sobre la turbina.
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: chiribuki en 09 de Agosto de 2012, 09:12:36
Esta en ingles pero creo que se entiende bastante bien:

http://www.youtube.com/watch?v=PA5T5PnWE-k (http://www.youtube.com/watch?v=PA5T5PnWE-k)
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: scustom en 09 de Agosto de 2012, 17:15:49
Pero la wastegate se controla a traves de una sonda que va leyendo las presiones y necesidades del motor no?
Si no me equivoco, son los tubitos que van hasta el sensor al lado de la copela del amortiguador derecho... correcto?
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: chiribuki en 09 de Agosto de 2012, 23:02:11
En el caso de subaru la presion de la WG va controlada por la ECU, por eso lleva esa electrovalvula, pero en mecanica basica el principio de una WG es tal como se ve en el video.
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: manugtt en 09 de Agosto de 2012, 23:57:27
Cita de: "skakeao"Ahora que mencionas el tema de los r5 turbo, voy a contar mi experiencia por si a alguien le sirve de algo y "como curiosidad" ya que hay mucha leyenda urbana con este coche. Lo digo por experiencia propia, después de ser propietario de 2 supercinco turbo, fase 1 y 3. estos coches van a carburación, como muchos sabreis y encima el turbo va aspirado y no soplado como los setups modernos. Esto quiere decir que el carburador va antes del turbo (aspirado) y por lo tanto, la carga de aire que mueve el turbo va mezclada con la gasolina. La consecuencia era que esa gasolina se iba licuando en el intercooler y en reducciones fuertes, al retener el motor, tendía a vaciar todo el circuito de admisión con la gasolina licuada del intercooler, con lo que hacía un efecto parecido al del starter de arranque en frio (el aire) enrriqueciendo la mezcla y subiendo el régimen de giro del motor. Osea que no es porque el turbo "soplara" al bajar marcha. ¿Solución? muy fácil, los de la "vieja escuela" metían un hierro más (una marcha más larga) al entrar en la curva y asunto solucionado, así te puedes meter acelerando en la curva sin vaciar el circuito de admisión y sin que el coche "se acelere".

skakeao, con todos mis respetos, creo que estas en un error. El unico 5 con turbo aspirado fue el R5 alpine turbo, creo que se fabricaron a partir del 81. Aun asi, nunca me crei la leyenda urbana de que entrara el turbo al reducir. Lo que si es una realidad, es la multitud de siniestros que hubo con los Gt turbo, que bajo mi punto de vista, se debieron simplementa a conductores inexpertos que no sabian meter en curva un coche de 115-120cv y poco mas de 850kg de peso.

Yo tengo dos, uno de calle y otro para circuitos, y todos los sustos que me he llevado han sido por mi torpeza, nunca por la mecanica del coche.

Para terminar, meter un hierro mas antes de una curva... :roll:

Vuelvo a insistir, desde el respeto y con todo mi buen rollo :wink:
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: PIOLIN en 10 de Agosto de 2012, 00:05:20
lo del R5 turbo es una leyenda,los que se la piñaban era por torpes o inexperiencia,pues si llegas a la curva y reduces,por mucho turbo que entre,sino aceleras no pasa nada,pero si llegas,reduces y encima aceleras a fondo como algunos hacian,el turbo empieza a soplar y asi pues salias recto y piño directamente,creo que es muy facil de entender
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: Menotti en 10 de Agosto de 2012, 00:14:48
cierto amigo piolin
lo del 5 turbo era por que la gente no estaba acostumbrada a esas potencias con esos pesos,pegaban el pie al acelerador y salian volando tecnicamente asi que la ostia era segura asi que se empezaron a decir las leyendas de que si al reducir esto y aquello
yo fui muchas veces en un 5 turbo de los primeros y el que lo llevaba corria en rallys y nunca nos entro el turbo reduciendo siempre entraba acelerando y que manera de entrar barbaro
un saludo
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: PIOLIN en 10 de Agosto de 2012, 00:23:47
Cita de: "Menotti"cierto amigo piolin
lo del 5 turbo era por que la gente no estaba acostumbrada a esas potencias con esos pesos,pegaban el pie al acelerador y salian volando tecnicamente asi que la ostia era segura asi que se empezaron a decir las leyendas de que si al reducir esto y aquello
yo fui muchas veces en un 5 turbo de los primeros y el que lo llevaba corria en rallys y nunca nos entro el turbo reduciendo siempre entraba acelerando y que manera de entrar barbaro
un saludo


que me lo digan a mi,que tuve un r5 de mi prima y acelere en plena curva,me lleve 5 naranjos de por medio jijiji,menuda labranza hice en el campo  :r_26:  :r_26:  :r_26:  :r_26:  :r_26:  :r_26:
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: sergio_meca en 10 de Agosto de 2012, 01:01:52
Cita de: "chiribuki"Badicamente una WG es una valvula que funciona por depresion, es la que tara la presion del turbo, bien por reglaje de una varilla en el caso de las internas o bien por muelles en el caso de las externas tipo TIAL. Por ejemplo si esta tarada a 1bar estara cerrada haciendo que los gases de escape circulen por la caracola del turbo hasta que la presion llegue a 1 bar, en ese momento se abrira y dejara que los gases del escape se liberen directamente al escape o a la calle ( suponiendo que la tengamos con un dump pipe). Al estar abierta los gases ya no someten ninguna fuerza sobre la turbina.

Compañero, entonces existen turbos controlados con wastegates externa e internas no? Una wastegate externa esta tarada a X presión... pero X presión de gases NO? (parte caliente), o sea que actúa como lo que se conoce en la industria por PSV (pres security Valve) una válvula de alivio de presión, pero en ninguno de los casos cuando actúa, el turbo deja de girar ni deja de meter presión de aire (Parte fría) simplemente una porcentaje de gases se escapa directamente sin pasar por la turbina (parte caliente) y el conjunto del turbo pierde energía.

Después comentas que existe WG integradas en el propio turbo, que sería esto no:

//http://www:youtube:com/watch?NR=1&v=29gxsPrU9nE&feature=endscreen

Siempre he tenido entendido y lo he podido confirmar que el pulmón que controla esta varilla de apertura de la WG está directamente controlado o directamente enchufada a al circuito de admisión (Parte fría) (el pulmón e?) de modo que actúa y se abre cuando un exceso de presión de aire de admisión vence el tarado del pulmón de la varilla de la WG.

Un saludo
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: skakeao en 10 de Agosto de 2012, 03:17:41
Cita de: "manugtt"skakeao, con todos mis respetos, creo que estas en un error. El unico 5 con turbo aspirado fue el R5 alpine turbo, creo que se fabricaron a partir del 81. Aun asi, nunca me crei la leyenda urbana de que entrara el turbo al reducir. Lo que si es una realidad, es la multitud de siniestros que hubo con los Gt turbo, que bajo mi punto de vista, se debieron simplementa a conductores inexpertos que no sabian meter en curva un coche de 115-120cv y poco mas de 850kg de peso.

Yo tengo dos, uno de calle y otro para circuitos, y todos los sustos que me he llevado han sido por mi torpeza, nunca por la mecanica del coche.

Para terminar, meter un hierro mas antes de una curva... :roll:

Vuelvo a insistir, desde el respeto y con todo mi buen rollo :wink:

Hola manu jejeje vaya offtopic que nos estamos metiendo, espero que el autor del post no se enfade  :r_iley_emoticons_silvester_ugly:  lo primero que te quiero decir es que no solo no me molesta sino que agradezco que me corrijan cuando me equivoco, aqui estamos para aprender...
Bueno al tajo  :r_37: los alpine turbo si que iban aspirados como dices y los super5 también, los de primera fase hubo algunas unidades (de las primeras) que iban asi, y a parte he visto algun supercinco con modificaciones de la copa que tambien iban aspirados aunque realmente no se con certeza si las modificaciones de la copa incluian ese setup. Los alpine está confirmado incluso por la propia renault que salieron con un problema en uno de los chiclés del carburador (que fugaba algo en retención) y de ahi su fama, pero en el caso de super5, los fase 1 que comento era este tema de licuar algo de gasolina en el intercooler, que no se hasta que punto tendrá que ver una cosa con la otra. Efectivamente, el fase 3 ya no tenía ese problema, como tampoco esa flotación en el puente trasero como el fase1 en curvas en "S". Solo hay que probar uno y otro para darse cuenta de las diferencias. Indiscutible el tema de la conducción, el peso, la potencia etc... seguro que es por mi forma de conducir o yo que se, pero no me parece un coche efectivo, y eso que iba con braids de 13" con mucho perfil etc... con todo esto quiero decir que la mayoría de unidades no iba el turbo aspirado, pero ya sabeis el refrán, criate fama y echate a dormir... no me desagradan los 5 turbo pero nunca me he sentido comodo con ellos. como verás tenemos parte de razón los dos, sobre todo tu, pero solo quería comentar esa "leyenda urbana" de los 5 turbo aunque solo afectase a ciertas unidades de la fase 1. Un saludo compañero! ya veo que tienes gusto para los coches!  :r_24:
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: manugtt en 10 de Agosto de 2012, 10:58:57
La suspension de los super5 gtt cambio en el 88 creo, y si que se notaban algo mas conducibles. Mucha razon tienes en que no son coches en los que se vaya a gusto en tramo o circuito, pero todo es acostumbrarse al coche. Aqui en el campeonato vasco hemos tenido alguno que ha quedado muy por encima de coches de mayor rango, rollo clios sport y demas. Ademas, si no fuesen tan juguetones, no serian tan divertidos!! :r_24:  :r_24:  :r_24:

Volviendo al tema del surge, si que creo que todos los coches turbo lo hacen. El daño que puedas ocasionar, tambien depende de la presion de soplado. Que se escuche o no, depende de la admision que lleves y si llevas o no valvula de descarga, que por cierto, si que la considero bastante util aun con el lag que pueda traer.

Esto es como todo, podemos tocar aqui y alla para conseguir esto o lo otro, pero las cosas estan hechas para funcionar de una manera, bajo unos parametros, no se. En el momento que pasamos el margen de tolerancia...la cagaste Burt Lancaster!
(//i46.tinypic.com/34jfazn.jpg)

Siento el tocho y el off-topic :mrgreen:
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: skakeao en 10 de Agosto de 2012, 14:10:56
yo también creo que algo de surge tienen los coches con turbo, no soy ningún experto en el tema (de hecho NUNCA he sido capaz de ajustar fino una válvula de descarga de regulación manual, siempre más tarada o fugando...) de todas formas no creo que sea peligroso con poco soplado, y además tampoco creo que fuera bueno que descargara el circuito entero, ya que la inercia de los gases está ahi y todo son pérdidas, produciendo mas lag... creo que hay que descargar "lo justo". es un tema muy interesante, ha habido muy buenas respuestas, se nota que hay gente aqui que controla mucho.
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: superpeken en 15 de Agosto de 2012, 20:10:27
entiendo entonces que con una admision directa se consigue mas o menos ese sonido???
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: valentin garcia en 15 de Agosto de 2012, 22:50:26
http://www.youtube.com/watch?v=Ffj01k64 ... ure=relmfu (http://www.youtube.com/watch?v=Ffj01k64AZI&feature=relmfu)
Aqui hay un video de una valvula de HKS denominada Synchroninc que produce el sonido"surge"...y asi se evitan los problemas que el surge pueda provocar en el turbo.
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: superpeken en 16 de Agosto de 2012, 16:10:49
este video ya lo tengo visto,y sigo sin tener nada claro,porque el impreza del video de serie no va precisamente....al principio del video se ve que tiene una valvula y acto seguido ya aparece con otra,aparte de la admision directa.

nadie sabe si con una admision directa se consegui ese ruido aunque no sea tan exagerao como el del video???,
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: manugtt en 16 de Agosto de 2012, 16:21:26
Resumiendote un poco, el sonido surge lo provoca la presion del turbo saliendo a traves de las aspas de este. Con un filtro de esos conicos y sin BOV, lo consigues. Pero ya sabes que no es lo mejor para tu turbo :wink:
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: superpeken en 16 de Agosto de 2012, 21:01:39
Cita de: "manugtt"Resumiendote un poco, el sonido surge lo provoca la presion del turbo saliendo a traves de las aspas de este. Con un filtro de esos conicos y sin BOV, lo consigues. Pero ya sabes que no es lo mejor para tu turbo :wink:

con admision y sin quitar la BOV tambien se consigue??
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: valentin garcia en 16 de Agosto de 2012, 21:16:36
Cita de: "superpeken"
Cita de: "manugtt"Resumiendote un poco, el sonido surge lo provoca la presion del turbo saliendo a traves de las aspas de este. Con un filtro de esos conicos y sin BOV, lo consigues. Pero ya sabes que no es lo mejor para tu turbo :wink:

con admision y sin quitar la BOV tambien se consigue??
Yo creo que con la admisión y por ejemplo una valvula Forge con un muelle mas duro consegirias ese sonido,supongo,aunque yo personalmente no me arriesgaria,prefiero tener turbo y no sonido aque se me joda jaja.
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: sergio_meca en 17 de Agosto de 2012, 00:48:26
Con poner un filtro de sustitución y aun mas poniendo un filtro cónico escucharas el MINI surge que un motor turbo tiene.

Y aumentando el tarado de la válvula de descarga, pues provocaras algo más de surge....
Título: Re: Que hay que hacer para hacer sonido "surge"
Publicado por: chiribuki en 17 de Agosto de 2012, 08:31:37
Yo en el subaru ya he probado casi todo:

Con la BOV original de subaru recirculada y filtro conico, tienes algo de surge, digamos que gracioso y sin riesgos de nada.

Con la BOV original sin recircular el coche se para cuando decelera, asi que no vale para nada el sonido que de.

Sin BOV y filtro conico, tienes mucho surge, el ralenti a veces se queda algo oscilante pero en unos momentos se estabiliza, sonido muy a tener en cuenta.

Con una BOV aftermarket sin recircular, tendremos el sonido de esa valvula y sin problemas.

Y si queremos el sonido autentico WRC, tendremos que anular BOV y montar un antilag, sonido de madre mia que barbaridad... que me lo envuelvan en papel de regalo que me lo llevo.