Compañeros lanzo esta pregunta –narración y haber quien puede dar una explicación de peso y bien contrastada con otros compañeros del Boxer diesel.
Desde que compre el boxer diesel he notado varios síntomas diferentes del motor, se han hablado varias veces de ellos por aquí pero nunca he conseguido relacionarlo con todos estos que comento:
1º: En ocasiones cuando el motor está caliente y a ralentí noto como su sonido cambia drásticamente, convirtiéndose este en un tractor, variando algo su sonido durante esta fase y de repente se para continuando con su sonido normal de ralentí.
Si que he leído cosas relacionadas con esto y videos en los que sale el compresor del A/C arrancarse, pero es que no le sucede nada al A/C en mi caso.
He leído por aquí que se trata de un autoajuste de la inyección, según la conducción que durante una pequeña temporada hemos estado llevando.
Es cierto esto? Porque no noto nada en los consumos ni nada relacionado. Que es esto?
2º: Durante la conducción y sin más previo aviso, noto como el motor cae rápidamente bajo de vueltas durante un cambio de marchas, me explico, cambio cualquier marcha ( se nota más en marchas largas) a 2000,2500 y al pisar embrague para cambiar, rápidamente baja a nivel de ralentí, se nota mucho porque es algo que extraña durante la conducción, y sobre todo noto al coche muuuuucho mas perezoso de lo normal, tarda mucho más en meter ese gran par que tiene este motor, junto con un sonido mucho más ronco y mucho más feo de inyección ( mas que el de su ritmo normal xd )
También he leído mucho por aquí de esto y mi pregunta es simplemente, que es esto? que lo provoca? Es esa limpieza de FAP, esa postcombustión que hace la centralita para aumentar la temperatura de gases de escape? En definitiva podríamos aquí recopilar la buena información y explicar bien estos síntomas y comportamientos de este motor?
3º: Algo relacionada con la 2ª ( creo) cuando finalizo un trayecto noto un súper agradable olor a algo parecido a ceniza requemada o como a goma requemada, lo relaciono con esa limpieza de FAP, y simplemente al bajar las ventanillas se escucha como si tuviera un STI, u motor mucho mas ronco y algo mas tractoril, MUCHO MAS TRACTORIL y ese sonido va variando algo hasta tal punto que en ocasiones parece que tenga una línea directa instalada xd y levantas el capot y notas un ostiazo de calor en la cara xd, lo relaciono a esa limpieza de FAP, Es correcto? Incluso notas como los gases de escapen salen a una temperatura increíble.
Pregunta, Voy bien encaminado? A todos os sucede lo mismo y de la misma manera? Cuando sucede esto es bueno parar el motor? Porque es que siempre me pasa cuando llego ya a mi destino y claro pues le paro.
COMPAÑEROS. Sé que es un tocho enorme de letra pero considero necesario aclarar en un solo lugar lo que se ha hablado en varios post y de varios síntomas que yo relaciono con los mios.
He intentado explicarme de la mejor manera para que cada uno lo pueda relacionar a sus síntomas.
Un saludo compañeros.
Mi impreza solamente tiene 1600Km y ya he notado practicamente la totalidad de las cosas que planteas.
El tema del ralenti inestable lo noto como dices cuando entra el compresor del A/C. desde que llevo el aire parado no he notado cambios de ritmo y sonido en el ralenti.
La caida rapida a ralenti no la he notado (no que no me haya pasado) lo que si he notado es la falta de patada, esto me paso cuando por fin acabe el rodaje y me dije... "vamos a darle un poquillo a ver" y cuando le piso a fondo, casi me da tiempo de hacer un cafe antes de notar que el coche empezaba a tirar como dios manda... pense que era el turbo-lag, habia oido que tenia mucho nuestro motor, pero tanto tanto.... puede que hubiera 1 segundo o segundo y medio entre pisar el pedal y notar el tironcillo...
El olorcillo ese del que hablas lo noto siempre que me bajo del coche, sobretodo cuando lo aparco en el garage, al principio lo achacaba al desgaste del embrague nuevo o los frenos, o algo asi, pero siempre esta ahi ese olorcillo, creo que ya ni lo noto de lo acostumbrado que estoy.
Si es normal todo esto? pues no se, pero ahi esta...
A ver que dicen los compañeros.
Un saludo!
Comienzo y os contesto a los 2.
1º. esa bajada de relenti si no me equivoco, es el autoajuste de injeccion que hace. no notas consumos, porque si no me equivoco lo hace principalmente cuando está en relentí.
ami me lo hace casi simepre. yo llevo el ultimo silencioso y la bombona de aire del filtro quitada(el resonador vamos) y se aprecia muchisimo mas, hay gente que lo desconoce, y se asusta....
2º. Efectivamente es el FAP. en las instruccciones pone que sucede alrededor de los 300Km... depende como y por donde conduzcas eso es cierto. Yo y alguno mas,e stamos deseando quitar ese FAP, porque le quita mucha potencia al coche.
en mi caso, que he comentado antes, con lo del escape y asi, es una autentica burrada como suena, tengo algun video colgao por ahí, ya me diras si ese sonido es como el tuyo, que dices que es muy fuerte.
3º. en efecto. una vez que salta el filtro, la temp. del motor aumenta bastante, porloque desprende muchisimo mas calor. no es de preocupar. yo ahora en invierno, e visto salir humillo del motor... pero es algo "normal"
y hablando un poco de loq ue habla el otro compañero... el olor ese que hueles tu, es del famoso liquido verde, ese que tienes en tu precioso motor, que lo estropea todo. es un liquido o pasta que hecha subaru, para mantener el motro un poco mas mejor, jejej, pero hasta los primeros 3000km o alguno mas, lo vas a notar siempre que lo aparques en cualquier sitio, despues se quitará poco a poco...
Yo hablo, con un impreza Diesel, Rally edition, de mayo de 2011, con 21000km...
Luego vendrá mi tocallo, Txegli, con año y medio y 103.000 km... y nos contará como suena su coche XD jajjajaja
Espero a ver aclarado tus dudas.
Si me he equivocado en algo, porfavor que me corrijan!!!
Compañero. El caso es que a mí me hace eso de cambiar el ralentí pero sin arrancarse el A/C y respecto al cambio de consumos, no m refiero mientras lo hace, sino por el hecho de haberlo hecho, que mejore la inyección del coche, de modo que mejore mi consumo con mi conducción.
Continuo:
4ª: Muy normalmente cuando el motor está en ralentí, justo después de haberlo arrancado o durante un periodo de estar al ralentí o justo después de parar el motor ( con el motor ya parado) escucho como una especie de: "ps.... Ps..... ps" separados de un par de segundos o menos, lo relaciono directamente al accionamiento de alguna valvulita, pero cual? Qué es eso? Os pasa a vosotros también? Porque durante la marcha y al estar parado? Lo escucho por la parte superior del motor, incluso con atención y algo de suerte se llega a escuchar dentro del coche.
Un saludo compañeros.
PD:Me gustaría que se pasara más gente por aquí y dejara sus experiencias y paranoias xd.
PD 2: Si que tengo el resonador de la admisión quitado y cualquier cambio del motor se escucha muchísimo mejor respecto a sonido, por eso comentaba que parecía un STI xd, Cualquiera de los casos que he comentado los escucho mucho mejor ( no quiere decir que sean paranoias mías e? xd) por el tema del resonador quitado.
el mio tiene 39.000km y tambien hace todo eso.
Pues haber, yo tengo 103.000 km, de abril mayo de 2010 el coche, rally edition diesel, al principio no sonaba nada el coche y pensaba que iba a ser asi siempre.... pero.... es un tractor que le vamos a hacer.... yo estuve muy rayado con ruiditos y demás temas que se han comentado pero ya me he convencido de que son eso, ruidos de primer motor diesel de cualquier marca, para mi sinceramente... que todo sea eso... hay coches que suenan mejor y coches que suenan peor que el nuestro, pero a dia de hoy no he tenido que cambiar absolutamente nada al coche que no sea de desgaste, incluso sigo con el mismo embrague que yo al menos tenia algo de miedo.
Respondiendo mas claramente ya a lo que habeis expuesto, digo que al ralentí, el coche cuando le da la gana(dependera de la conduccion) realiza lo que llaman la auto-calibración de la inyección, se nota porque al pisar el embrague o acelerar un poco se quita, y el motor vuelve a su estado "normal", a mi con pisar el embrague ya no me vale, supongo que por el desgaste que lleva, solo lo quito acelerandolo, aunque yo se lo dejo hacer siempre siempre que puedo, que por algo lo hara digo yo!!!!! Y bueno solo le encuentro sentido viendo los videos de desarrollo de este motor en los que explican que según lo construyeron, el motor andaba muxisimo en altas, pero incluso se paraba por el poco par ofrecido en bajas.... cosas del boxer diesel...... Es una rayada, la gente flipa en la calle cuando lo escucha, pero bueno... es lo que hay..... y si le viene bien, que no lo se, pues oye....
A mi tambien me flipaba cuando iba por autopista, me ponia a adelantar a un coche, y veía que el coche no tiraba como tenia que tirar.... pero por lo visto nos pasa a todos y es la limpieza del FAP, me da miedo anularlo pero cada dia estoy mas por la labor... en cuanto dejen de sacar actualizaciones para la centralita igual hay que tirarse!!!!!
Nadie mas se anima? :s323:
Eso mas opiniones que así este post puede servir a muchas personas!
Bues compañeros, ninguno de vosotros ha comentado nada sobre ese "ps.....ps....ps" que de vez en cuando hace el motor, como si moviera alguna valvulita neumática, tanto con el motor encendido o apagado.
Me parece que la gente cuando ve estas parrafadas le da palo leer tanto xdxd. :r_12:
Un saludo
Esk exactamente no se a k ps ps te refieres, ai ps ps, del circuito de refrigeración, del circuito del clima.... Pero no se si te refieres a eso
Poque no os animais y mandais una carta a Subaru...se ve que este problema es generalizado de todos los boxer diesel,igual recibis respuesta satisfactoria..nose.
Cita de: "valentin garcia"Poque no os animais y mandais una carta a Subaru...se ve que este problema es generalizado de todos los boxer diesel,igual recibis respuesta satisfactoria..nose.
Ya lo hemos hecho tres personas y no hemos obtenido respuesta, habrá que hacer "ruido" por las redes sociales para ver si así hacen algo por que no se ensucie el nombre de la marca.
Cita de: "Mohrlex"Cita de: "valentin garcia"Poque no os animais y mandais una carta a Subaru...se ve que este problema es generalizado de todos los boxer diesel,igual recibis respuesta satisfactoria..nose.
Ya lo hemos hecho tres personas y no hemos obtenido respuesta, habrá que hacer "ruido" por las redes sociales para ver si así hacen algo por que no se ensucie el nombre de la marca.
Joder..en algunos aspectos Subaru falla mucho con sus clientes,en fin que tengais suerte.
A mi la verdad me gusta la idea, no estaría mal hacer una carta de todos juntos y si se puede firmar de parte del club mejor.
Y que ganaríamos? Con que fina mandaríamos es carta? Pedir una mejor atención en España?
Y si se la mandamos a Subaru España que harán... pues romperla, no creo que se tiren tierra a su propio tejado.
Pero de todos modos podríamos pedir una especia de listado de las actuaciones de la centralita, una explicación de esos comportamientos que hace el coche, no creo que sea algo comprometedor para ellos puesto que es el funcionamiento normal del motor.
Un saludo compañeros
Que se anime más gente a poner sus comportamientos xd. :s323:
otro problema de la carta es que aqui la marca no esta como tal, es una importadora que trae los coches por su cuenta, asi que poco puede hacer la matriz subaru :roll:
Que se yo, si ponemos nuestros nuestros números de chasis, una serie de comportamientos mejorables, nos presentamos como un club.... Con tal número de usuarios poseedores de subaru, no digo que vayan a pagarnos nada, pero creo que nos haríamos escuchar.
Cita de: "sergio_meca"Bues compañeros, ninguno de vosotros ha comentado nada sobre ese "ps.....ps....ps" que de vez en cuando hace el motor, como si moviera alguna valvulita neumática, tanto con el motor encendido o apagado.
Me parece que la gente cuando ve estas parrafadas le da palo leer tanto xdxd. :r_12:
Un saludo
pues aora que lo dices el mio si que hace un ruido al apagarlo, hace un como un clac clac clac seguido de un pss, como si soltara aire.
Cita de: "greko"pues aora que lo dices el mio si que hace un ruido al apagarlo, hace un como un clac clac clac seguido de un pss, como si soltara aire.
Eso no te preocupes, es la valvula de descarga de los motores Boxer.... ejjeje
PD: el mio tambien lo hace
A eso me referia yoooo xd
Que es? parece una valvulita soltando aire o alguna especie de pulmon que mueva una mariposa o algo asi...
Un saludo comapñeros
A mi ese ps...ps...ps... me lo hace cuando le doy un poquito de caña y lo aparco directamente. En el garaje es cuando se aprecia más, pues no hay sonido ambiental.
Al principio alucinava un poco, pensado, joder, vaya ruidito que hace, si tampoco me he pasado. Con el tiempo y los comentarios que por aqui se hacen, veo que es totalmente normal.
En consecuencia.... GAS A TOPE, jejeje!!!
Joer me he fijado y yo ya es que ni me acordaba jajajajja, de todas maneras yo lo comente en la subaru y algún grifo de esos que hay por ahí me tocaron, haber si quedo con alguno de los de Bilbao y comparamos, creo que en el mío se nota menos que al principio, supongo que serán los km, porque este ya esta cafetera total.
Pues si quedamos hay mucho que mirar jejeje
Hola a todos! Mi cochecillo ya ronda los 45.000 km y tiene sus ruidos como todos los motores..
Lo que decis del relenti lo hace en todos y como bien dicen por algo sera..
Y respecto a la limpieza del FAP yo creo que no es para tanto.. y si pierdes algo de potencia pero vamos.. no es algo que digas no anda.. ademas yo con el escape remus lo noto al instante que entra la limpieza tarda apenas 15 min en limpiar y en el manual recomienda mantener la velocidad constante y por encima de las 2500 vueltas para una mejor limpieza yo en cuanto lo noto circulo 100 en 4 unos km y listo es verdad que como cualquier filtro de particulas el uso que le des al coche afecta de gran manera en las limpiezas es decir que si coges el coche para hacer 7km de ir 7 de venir el filtro se te va embotar rapidamente y tendras el problema que en 7km no se calienta y no se pone en regimen para efectuar la regeneración en fin todo problemas.
Decir que a mi 0 Problemas el olor a quemado es de la parafina verde que le dan y en contacto con las partes mas calientes se evapora y huele a quemado.. pero se acaba quitando el olor
Cuando limpia lo mas recomendable no es parar el coche... por que una vez empezado el ciclo se eleva la temperatura de todo el conjunto metiendo mas diesel y retrasando la explosión produciendola parte en el filtro quemando la suciedad acumulada.. por eso suena más... entonces si lo paras pues lo dejas con un calentón de la ostia!
Decir que no anda y que suena fatal yo pondria la mano en el fuego es porque lo llevais demasiado bajo de vueltas rodar por encima de las 2000 vueltas y no pasara nada de eso aparte la diferencia de sonido es abrumadora le pisas por debajo de estas vueltas y no se mueve y suena como si se ahogara.. pues lo dicho estos motores son para girar altitos y no les pasa nada es mas consumen menos que llevandolos ahogados fuera de regimen.. yo siempre circulo entre 2500 3500 vueltas y el coche gasta lo que gasta 6.0 litros y va como un tiro en cualquier situacion ahora no le pidas que te pase de 90 en 6ª a 140 en un abrir y cerrar de ojos reduce a 4ª no te digo a tercera que aces los 130 sin meterte en lo rojo.. por encima de las 4mil sigue empujando pocos diesel hacen eso.. la mayoria a esas vueltas solo mete ruido!
Darle vidilla alas RPM y observar el consumo apunta de gas en 5 gasta una lagrima luego la 6 apenas la utilizo por que a 100 la sexta nada mas que hace que embotar el filtro la 6 para rodar a 140 ideal a 2 mil vueltas.. yo veo que llevarlo por debajo de 2000 solo trae problemas y mas gasto de combustible.
Saludos!
Cita de: "miguelin"....
Cuando limpia lo mas recomendable no es parar el coche... por que una vez empezado el ciclo se eleva la temperatura de todo el conjunto metiendo mas diesel y retrasando la explosión produciendola parte en el filtro quemando la suciedad acumulada.. por eso suena más... entonces si lo paras pues lo dejas con un calentón de la ostia!
....
Jajaja nose porque me suena de algo...... creo que a todos nos ha pasado.. y jode.... y MUCHO!!!! jajajajaj
Perdon por el Offtopic ajja
Cita de: "mezgo"Cita de: "miguelin"....
Cuando limpia lo mas recomendable no es parar el coche... por que una vez empezado el ciclo se eleva la temperatura de todo el conjunto metiendo mas diesel y retrasando la explosión produciendola parte en el filtro quemando la suciedad acumulada.. por eso suena más... entonces si lo paras pues lo dejas con un calentón de la ostia!
....
Jajaja nose porque me suena de algo...... creo que a todos nos ha pasado.. y jode.... y MUCHO!!!! jajajajaj
Perdon por el Offtopic ajja
Si, se te quedan cargados los turbos y luego... jejeje
Saludos!
Buenas a todos,
mi diesel va por los 50.000 y hace todo lo que comentáis, lo del filtro dpf es un coñazo.
en una ocasión, viajando por europa, el coche comenzó una regeneración habitual que no terminó hasta el taller en España. el consumo no bajó de 8-9 litros a 100-110 km/h durante esos 1400 km de vuelta a casa en los que se encendió el testigo del filtro faltando apenas 200 km. Cuando llego al taller lo único que hacen es una "actualización de software", joderse la vuelta a casa por una actualización tiene narices!
y por ciudad cuando se pone a regenerar otro jaleo.
en fin, cuando pase la garantía no dudaré en desactivarlo porque no me gusta.
PD: el resto del tiempo es una gozada
Un Saludo
Cita de: "miguelin"Darle vidilla alas RPM y observar el consumo apunta de gas en 5 gasta una lagrima luego la 6 apenas la utilizo por que a 100 la sexta nada mas que hace que embotar el filtro la 6 para rodar a 140 ideal a 2 mil vueltas.. yo veo que llevarlo por debajo de 2000 solo trae problemas y mas gasto de combustible.
Saludos!
Aquí has dado en la clave. Antiguamente la ignorancia hacía pensar que llevar el motor "alegre" gastaba y forzaba la mecánica. Hoy en día, además de seguir la mayoría con esa creencia, la crisis económica y los precios de combustible "obligan" a ir buscando el mayor ahorro en consumo, circulando a regímenes nefastos para la vida del motor. Todo motor térmico necesita una temperatura óptima para el buen rendimiento, y eso sólo se consigue en trayectos de cierta distancia a un régimen constante mínimo, lo que no quiere decir bajo.
Todo lo que se ahorre en combustible por ir bajo de vueltas, se pagará con creces en averías y desgastes mecánicos.
Cita de: "Subagt"Aquí has dado en la clave. Antiguamente la ignorancia hacía pensar que llevar el motor "alegre" gastaba y forzaba la mecánica. Hoy en día, además de seguir la mayoría con esa creencia, la crisis económica y los precios de combustible "obligan" a ir buscando el mayor ahorro en consumo, circulando a regímenes nefastos para la vida del motor. Todo motor térmico necesita una temperatura óptima para el buen rendimiento, y eso sólo se consigue en trayectos de cierta distancia a un régimen constante mínimo, lo que no quiere decir bajo.
Todo lo que se ahorre en combustible por ir bajo de vueltas, se pagará con creces en averías y desgastes mecánicos.
Otros motores diesel "aguantan" mejor el circular a 1.800-1.900rpm, aunque sacrifiquen la respuesta del motor, pero en el caso de nuestro boxer diesel le sienta fatal. El motor se encuentra mucho más agusto circulando entre 2.200 y 3.000rpm que circulando a 2.000-2.200rpm.
De hecho en carretera (viaje largo) he notado mejoría en prestaciones y consumo. Realizando una conducción constante a 2.500-2.600rpm en 6ª (con adelantamientos en 3ª, 4ª y 5ª subiendo hasta 4.000rpm) el coche lo notaba más desahogado que otro viaje que fue casi todo el camino a 2.200rpm en sexta y sin adelatamientos.
Un saludo.
Cita de: "zyklon"Cita de: "Subagt"Aquí has dado en la clave. Antiguamente la ignorancia hacía pensar que llevar el motor "alegre" gastaba y forzaba la mecánica. Hoy en día, además de seguir la mayoría con esa creencia, la crisis económica y los precios de combustible "obligan" a ir buscando el mayor ahorro en consumo, circulando a regímenes nefastos para la vida del motor. Todo motor térmico necesita una temperatura óptima para el buen rendimiento, y eso sólo se consigue en trayectos de cierta distancia a un régimen constante mínimo, lo que no quiere decir bajo.
Todo lo que se ahorre en combustible por ir bajo de vueltas, se pagará con creces en averías y desgastes mecánicos.
Otros motores diesel "aguantan" mejor el circular a 1.800-1.900rpm, aunque sacrifiquen la respuesta del motor, pero en el caso de nuestro boxer diesel le sienta fatal. El motor se encuentra mucho más agusto circulando entre 2.200 y 3.000rpm que circulando a 2.000-2.200rpm.
De hecho en carretera (viaje largo) he notado mejoría en prestaciones y consumo. Realizando una conducción constante a 2.500-2.600rpm en 6ª (con adelantamientos en 3ª, 4ª y 5ª subiendo hasta 4.000rpm) el coche lo notaba más desahogado que otro viaje que fue casi todo el camino a 2.200rpm en sexta y sin adelatamientos.
Un saludo.
el problema es ir en 6ª entre 2.500-2.600 rpm, lo que ahorras en combustible te puede salir caro con el radar.. a no ser que la prueba la realizaras en circuito :r_16:
Cita de: "KALAMAN"el problema es ir en 6ª entre 2.500-2.600 rpm, lo que ahorras en combustible te puede salir caro con el radar.. a no ser que la prueba la realizaras en circuito :r_16:
No compi, en España el Impreza Diesel a 2.500rpm son unos 120km/h... :wink: Jajaja... De todas maneras este viaje lo hice por Alemania, por una autobahn con tramos sin límites de velocidad... :wink:
Un saludo.