Hola muy buenas.
Tenia ganas de abrir un post con esto.
Cada X depósitos(cuadno me acordaba) solia echar un deposito de gasoleo "bueno". Siempre echo en Repsol a poder ser. Si no me equivoco, no le he echado nunca ningun deposito que nosea Repsol.
Cuando echo el diesel normal, el coche suena como deve sonar a diesel. Pero cuadno echo el bueno, es cuando el relentí se vuelve super inestable. 
Con el Turbo Timmer me da hasta verguenza dejarlo enchufado, porque la gente puede pensar cualquier cosa del coche. pero es una burrada los cambios bruscos que tiene en el relenti. es como si estaría conectandose y desconectandose el aire acondicionado, pero a lo bruto.
A alguno mas por aqui le pasa algo parecido cuando hecha diesel especial??
decir que siempre me lo ha hecho, antes y despues de la repro.
Un saludo!!
PD: abstenerse de decir que es un diesel... que no valen para nada y esas cosas, que alguno ya se quema de algunos comentarios. No todos tenemos el dinero suficiente para un gasolina. :wink:
			
			
			
				Hola , pues eso del realenti si que es raro, creo que el diesel "bueno" la diferencia es que tiene mas detergentes y aditivos que el diesel normal , igual los aditivos no le bienen bien al boxer D .
			
			
			
				Yo te puedo decir que he utilizado casi todos (no todos) los carburantes en diferentes viajes de unos 500 y pico kms. Es decir, he llenado el depósito repostando unos 55 litros del mismo combustible y he hecho el mismo camino de un 530 kms. 
He probado el diesel caro y barato de Galp, Repsol y BP, Cepsa; y diesel normal de Carrefour (servido por Repsol) y Alcampo (servido por Repsol).
No he notado dirferencia alguna con niguno de los combustibles. Con todos he hecho el mismo consumo calculado por kilometros y repostaje, y el mismo consumo del indicador del coche.
Con todos los combustibles el motor vibra lo mismo en frío y en caliente, el ralentí es estable y no da tirones ni al iniciar la marcha ni en movimiento. 
Con este tocho, quiero decir que no es la marca o el combustible lo más importante, sino la gasolinera en sí. Conozco casos de coches averiados por repostar en Repsol, BP, Eroski y Carrefour, y el motivo es que los dueños de las gasolineras eran unos sinvergüenzas. No realizan el mantenimiento de los depósitos ni de los surtidores, y tenían todo echo un asco. Los depósitos tenían fugas o humedades, los surtidores estaban llenos de mierdas y servían gasolina de menos (inapreciable un 0,05 litros por repostaje, por ejemplo).
Puede darse el caso, de que por ejemplo, al repostar tan poco el diesel caro, ese combustible se encuentre en su peor estado. Es decir, pierde la calidad de esos aditivos y acaba por meter mierda en el motor. Por ejemplo, por eso no se recomienda apurar la reserva, por que siempre quedan impurezas en el fondo.
A pesar de la parrafada, espero que algo te ayude, jejeje. Un saludo.
			
			
			
				yo solo te puedo decir que solo he puesto super diesel de ese en un ibiza 1,9d que tengo y el resultado de ese dia fue ........................................................ 6 válvulas dobladas por que se me paso un diente de la distribucion .............. seguro que no tiene nada que ver pero en la vida le pongo mas diesel de ese jajajaja  :r_26:  :r_26:
			
			
			
				Cita de: "castigador"yo solo te puedo decir que solo he puesto super diesel de ese en un ibiza 1,9d que tengo y el resultado de ese dia fue ........................................................ 6 válvulas dobladas por que se me paso un diente de la distribucion .............. seguro que no tiene nada que ver pero en la vida le pongo mas diesel de ese jajajaja  :r_26:  :r_26:
Antes se comentaba que el diesel caro era peor por que el azufre en el diesel mejoraba la lubricación, y el caro tenía menos azufre. Se relacionaba un exceso de uso de diesel caro con problemas de falta de lubricación.
Hoy en día, se supone que ambos combustibles tienen una mínima calidad de lubricación para poder ser vendidos en Europa. Se supone que pasan un proceso de homologación, una especie de control de calidad para poder ser distribuidos. 
Un saludo.
			
 
			
			
				normalmente echo siempre en el mismo lugar. pero del bueno lo he echado en varios lugares,(mi pueblo por ejemplo) y siempre pasa igual.... la proxima vez, echo unos pocos litros y grabo un video...
Esque es increible como empieza a vibrar el coche...
			
			
			
				La verdad es que yo casi siempre le pongo del caro y estoy teniendo problemas de inyeccion, estoy por cambiar al barato a ver si se le pasan los males   :r_37: 
Nunca he tenido problemas de ralenti inestable.
Saludos!
			
			
			
				Buenas compañeros, tenía ganas de escribir lo que voy a poner, porque este tema es un tema tabú.
Yo soy de Reus, provincia de Tarragona. Y ya sabes lo que tenemos aquí metido. Químicas y mas químicas, nucleares y petroquímicas. Aquí esta Repsol Petróleo Tarragona, en la que trabaja un familiar muy allegado a mí, en la inspección de producto final y de proceso, mas varios amigos operadores de planta.
Os puedo asegurar que el diesel "normal" y el "buenos" son iguales en especificaciones, puede variar el colorante u otros aspectos que no afectan en nada a la combustión ni al cuidado del motor. 
La diferencia comercial del diesel "bueno" es su bajo nivel de azufre, nada más. 
Hoy por hoy, el proceso químico de refinado que Repsol tiene ya saca gasoil con un nivel inferior al nivel que por ley se estipula. Con esto quiero decir que el bueno y el normal son iguales.. con niveles inferiores a cualquier otro proceso... me explico? En otras compañías por su proceso químico quizás el nivel está al límite y si que se pueden encontrar diferencias entre el bueno y el normal... que lo dudo muchísimo.
Respecto al azufre, es el gran enemigo del desgaste del motor.. porque cuando las combustiones son fría.. durante los arranques y el calentamiento del motor las fugas que se transmiten al cárter son muy dañinas para el aceite.. el cual se contamina de ese azufre que reacciona durante la combustión.. deteriorando la calidad del aceite mucho. Uno de los aspectos más importantes en el refinado del petróleo es la eliminación del azufre.. ( en medio de la refinería hay unas montañas enormes de azufre fluorescente xd es muy curioso).
Por eso compañeros, cuando os veo decir esto me sabe mal que os gastéis un dineral en un combustible "mejor", químicamente son iguales.. lo que me extraña mucho el comportamiento del coche de Asier.
Que sepáis que antiguamente Repsol, refinaba y comercializaba ella misma.. desde hace ya años, por ley, la empresa que refina, no puede comercializar el producto, por lo que se sacaron de la manga una empresa o institución... (ya no sé cómo llamarlo xd) CLH (compañía Logística de Hidrocarburos) por lo cual todas las productoras de combustible se lo venden a esta y esta reparte a toda España.. o a cualquier comprador.. o sea... nos podemos encontrar una gasolinera de la marca X con un combustible del fabricante Y. Todas compran al mismo distribuidor... y ya sabéis que aquí en España tenemos Cepsa, Repsol, BP y poco mas creo..
Hacer vuestras propias conclusiones... Aquí en Tarragona está plagado de depósitos más grandes que una plaza de toros hasta la bola de combustibles... y todos van al mismo sitio.. y por la misma línea xd.
Un saludo compañeros.
			
			
			
				Cita de: "sergio_meca"Buenas compañeros, tenía ganas de escribir lo que voy a poner, porque este tema es un tema tabú.
Yo soy de Reus, provincia de Tarragona. Y ya sabes lo que tenemos aquí metido. Químicas y mas químicas, nucleares y petroquímicas. Aquí esta Repsol Petróleo Tarragona, en la que trabaja un familiar muy allegado a mí, en la inspección de producto final y de proceso, mas varios amigos operadores de planta.
Os puedo asegurar que el diesel "normal" y el "buenos" son iguales en especificaciones, puede variar el colorante u otros aspectos que no afectan en nada a la combustión ni al cuidado del motor. 
La diferencia comercial del diesel "bueno" es su bajo nivel de azufre, nada más. 
Hoy por hoy, el proceso químico de refinado que Repsol tiene ya saca gasoil con un nivel inferior al nivel que por ley se estipula. Con esto quiero decir que el bueno y el normal son iguales.. con niveles inferiores a cualquier otro proceso... me explico? En otras compañías por su proceso químico quizás el nivel está al límite y si que se pueden encontrar diferencias entre el bueno y el normal... que lo dudo muchísimo.
Respecto al azufre, es el gran enemigo del desgaste del motor.. porque cuando las combustiones son fría.. durante los arranques y el calentamiento del motor las fugas que se transmiten al cárter son muy dañinas para el aceite.. el cual se contamina de ese azufre que reacciona durante la combustión.. deteriorando la calidad del aceite mucho. Uno de los aspectos más importantes en el refinado del petróleo es la eliminación del azufre.. ( en medio de la refinería hay unas montañas enormes de azufre fluorescente xd es muy curioso).
Por eso compañeros, cuando os veo decir esto me sabe mal que os gastéis un dineral en un combustible "mejor", químicamente son iguales.. lo que me extraña mucho el comportamiento del coche de Asier.
Que sepáis que antiguamente Repsol, refinaba y comercializaba ella misma.. desde hace ya años, por ley, la empresa que refina, no puede comercializar el producto, por lo que se sacaron de la manga una empresa o institución... (ya no sé cómo llamarlo xd) CLH (compañía Logística de Hidrocarburos) por lo cual todas las productoras de combustible se lo venden a esta y esta reparte a toda España.. o a cualquier comprador.. o sea... nos podemos encontrar una gasolinera de la marca X con un combustible del fabricante Y. Todas compran al mismo distribuidor... y ya sabéis que aquí en España tenemos Cepsa, Repsol, BP y poco mas creo..
Hacer vuestras propias conclusiones... Aquí en Tarragona está plagado de depósitos más grandes que una plaza de toros hasta la bola de combustibles... y todos van al mismo sitio.. y por la misma línea xd.
Un saludo compañeros.
Muy interesante lo que cuentas!
			
 
			
			
				Cita de: "sergio_meca"Buenas compañeros, tenía ganas de escribir lo que voy a poner, porque este tema es un tema tabú.
Yo soy de Reus, provincia de Tarragona. Y ya sabes lo que tenemos aquí metido. Químicas y mas químicas, nucleares y petroquímicas. Aquí esta Repsol Petróleo Tarragona, en la que trabaja un familiar muy allegado a mí, en la inspección de producto final y de proceso, mas varios amigos operadores de planta.
Os puedo asegurar que el diesel "normal" y el "buenos" son iguales en especificaciones, puede variar el colorante u otros aspectos que no afectan en nada a la combustión ni al cuidado del motor. 
La diferencia comercial del diesel "bueno" es su bajo nivel de azufre, nada más. 
Hoy por hoy, el proceso químico de refinado que Repsol tiene ya saca gasoil con un nivel inferior al nivel que por ley se estipula. Con esto quiero decir que el bueno y el normal son iguales.. con niveles inferiores a cualquier otro proceso... me explico? En otras compañías por su proceso químico quizás el nivel está al límite y si que se pueden encontrar diferencias entre el bueno y el normal... que lo dudo muchísimo.
Respecto al azufre, es el gran enemigo del desgaste del motor.. porque cuando las combustiones son fría.. durante los arranques y el calentamiento del motor las fugas que se transmiten al cárter son muy dañinas para el aceite.. el cual se contamina de ese azufre que reacciona durante la combustión.. deteriorando la calidad del aceite mucho. Uno de los aspectos más importantes en el refinado del petróleo es la eliminación del azufre.. ( en medio de la refinería hay unas montañas enormes de azufre fluorescente xd es muy curioso).
Por eso compañeros, cuando os veo decir esto me sabe mal que os gastéis un dineral en un combustible "mejor", químicamente son iguales.. lo que me extraña mucho el comportamiento del coche de Asier.
Que sepáis que antiguamente Repsol, refinaba y comercializaba ella misma.. desde hace ya años, por ley, la empresa que refina, no puede comercializar el producto, por lo que se sacaron de la manga una empresa o institución... (ya no sé cómo llamarlo xd) CLH (compañía Logística de Hidrocarburos) por lo cual todas las productoras de combustible se lo venden a esta y esta reparte a toda España.. o a cualquier comprador.. o sea... nos podemos encontrar una gasolinera de la marca X con un combustible del fabricante Y. Todas compran al mismo distribuidor... y ya sabéis que aquí en España tenemos Cepsa, Repsol, BP y poco mas creo..
Hacer vuestras propias conclusiones... Aquí en Tarragona está plagado de depósitos más grandes que una plaza de toros hasta la bola de combustibles... y todos van al mismo sitio.. y por la misma línea xd.
Un saludo compañeros.
tienes toda la razon que el gasoil y la gasolina salen del mismo sitio , pero despues cada marca añade aditivos para la lubricacion y para que se mantenga limpio el motor valvulas etc , añaden detergentes . Si no mirar el nuevo carburate de shell en la pag web  pone lo de los aditivos . Saludos
			
 
			
			
				Todo lo que decís es cierto, de hecho aquí en Bizkaia sale de la planta de Muskiz, sea para Repsol, Cepsa,... Incluso Eroski.
Luego cada casa le hecha sus propios adictivos y cosas varias para diferenciarse del resto, yo tengo oído que el Repsol bueno no es más que el malo pero con el aditivos que limpia inyectores y no se que otro limpiador del motor y algo para evitar generar posos en el depósito.
Si los limpiadores de inyectores no es bueno usarlo siempre en cada repostaje porque pule los inyectores no creo que sea bueno abusar del diésel bueno,...
			
			
			
				CLH es quien introduce el aditivo final al combustible... pero en la mayoría de casos son colorantes.. cuando entras a trabaja en refinerías y vives lo que es esto.. entiendes rápidamente el marketing que se le da al combustible... siendo todo anuncios de TV.. mientras el caño de combustible que sale aquí es el mismo... y los camiones que lo distribuyen igual.
			
			
			
				En mi caso notó el coche más fino cuando uso el caro y me da la sensación de ir mejor a muyyy bajas vueltas por ciudad.
También me da la sensación de que al revés de lo que opina la gente por ahí... gasta más con el que con el barato.
También salta menos la limpieza del Dpf.
Yo le meto tres depósitos de barato y luego dos del caro.
Salu2
			
			
			
				En el mío le he puesto un 80% de las veces del caro y la verdad que no he notado nada de nada, mismo consumo, misma potencia, mismo ruido etc. Le ponía del caro porque pensaba que trataría mejor al motor, pero creo que apartir de ahora le pondré el barato.
			
			
			
				Hola,
No está directamente relacionado con el tema, pero aquí hay información importante sobre los efectos del biodiesel en los sistemas de inyección DENSO:
http://forums.autosport.com/topic/14204 ... injectors/ (http://forums.autosport.com/topic/142045-total-diesel-and-denso-injectors/)
Lo que describen en ese foro, es exactamente lo que me ocurrió a mi. Al poco de comprar el coche (que iba fino fino), hice un viaje a Alemania atravesando Francia.
Nada más llegar a Alemania (con gasoil francés), es cuando empecé a identificar el taqueteo del motor. Desde entonces, ese taqueteo a estado conmigo (incluso después de haber sustituido patín y tensores de cadenas), y no ha sido hasta la semana pasada que otro taller (trade gamboa de doctor esquerdo) me ha asegurado que todos mis problemas vienen del sistema de inyección tocado.
En resumen: mucho cuidado al salir de España, porque los putos gabachos venden diesel con alto porcentaje en biodiesel (sin avisar!!!) y vais a acabar con los inyectores jodidos.
PD: aquí otro caso de un pobre pringao (como yo) que llenó el depósito en Francia, y el coche dejo de ser el mismo http://www.uklegacy.com/forums/index.ph ... rknocking/ (http://www.uklegacy.com/forums/index.php/topic/111421-boxer-diesel-intermittent-engine-judderknocking/)
			
			
			
				Cita de: "Shubaru"Hola,
No está directamente relacionado con el tema, pero aquí hay información importante sobre los efectos del biodiesel en los sistemas de inyección DENSO:
http://forums.autosport.com/topic/14204 ... injectors/ (http://forums.autosport.com/topic/142045-total-diesel-and-denso-injectors/)
Lo que describen en ese foro, es exactamente lo que me ocurrió a mi. Al poco de comprar el coche (que iba fino fino), hice un viaje a Alemania atravesando Francia.
Nada más llegar a Alemania (con gasoil francés), es cuando empecé a identificar el taqueteo del motor. Desde entonces, ese taqueteo a estado conmigo (incluso después de haber sustituido patín y tensores de cadenas), y no ha sido hasta la semana pasada que otro taller (trade gamboa de doctor esquerdo) me ha asegurado que todos mis problemas vienen del sistema de inyección tocado.
En resumen: mucho cuidado al salir de España, porque los putos gabachos venden diesel con alto porcentaje en biodiesel (sin avisar!!!) y vais a acabar con los inyectores jodidos.
PD: aquí otro caso de un pobre pringao (como yo) que llenó el depósito en Francia, y el coche dejo de ser el mismo http://www.uklegacy.com/forums/index.ph ... rknocking/ (http://www.uklegacy.com/forums/index.php/topic/111421-boxer-diesel-intermittent-engine-judderknocking/)
Si es cierto lo que dices, que se nota mucho el biodiesel, tengo malas noticias para todos vosotros.... por ley el gasoil normal lleva un porcentaje de biodiesel, creo que ahora es un 7 o 8%, pero en 2014 quieren pasarlo a un 11% .
Lo que se he notado en el gasoil de ahora es que al llevar biodiesel reseca mucho mas las juntas y tal, y vienen los problemas con fugas en bombas inyectoras y demas.
Cita de: "sergio_meca"CLH es quien introduce el aditivo final al combustible... pero en la mayoría de casos son colorantes.. cuando entras a trabaja en refinerías y vives lo que es esto.. entiendes rápidamente el marketing que se le da al combustible... siendo todo anuncios de TV.. mientras el caño de combustible que sale aquí es el mismo... y los camiones que lo distribuyen igual.
Es cierto que el gasoil y la gasolina son igual para todos, sea Eroski , repsol, galp, etc. 
Pero por ejemplo, mi padre tiene una gasolinera propia, abanderada por galp (es el que nos suministra) y tenemos un contrato con ellos sobre la calidad del gasoil que compramos. En el contrato dice que nos traen gasolina y gasoil de maxima calidad (de qatar)  y aparte pagar un porcentaje por la cantidad de aditivos que quieres tener.
El problema es que no se puede tener acceso a esta informacion, solo puedes ver el precio de la gasolina y gasoil  de cada sitio y ya esta, pero no puedes saber si te ponen un gasoil con mas aditivos o menos...  yo por ejemplo si que se las gasolineras que tienen buen gasoil y los piratas que hay por mi zona, porque el camion que nos trae el gasoil es el mismo para todos, y al hablar con el chofer te dice lo que lleva y para quien...  por ejemplo hay algunas gasolineras que ponen gasolina 95 en los tanques de 98 , y gasoil normal en el tanque del gasoil bueno...
Ademas, la diferencia entre el gasoil normal y el bueno a la hora de comprarlo no es mucha, creo que al coger el gasoil bueno con el maximo de aditivos suele valer unos 0,017 euros mas por litro,  no llega a 2 centimos mas, y te lo suelen vender de 4 a 6 centimos mas caro respecto al gasoil normal.
			
 
			
			
				Todos los casos que he leído sobre problemas de inyección después de pasar por Francia son sobre el modelo euro 4 (por las fechas). Esperemos que los euro 5 no sean tan tiquismiquis
			
			
			
				Hola a todos  :s121: 
Yo hecho casi siempre diesel 10 y solo en alguna ocasion diesel e+ (por el tema que se comenta de las lubricaciones)
No solo a ti te pasa esto del ralenti que comentas Asier, a mi tambien me pasa esto algunas veces, parece como que se te conecta y desconecta el A/C y si cuando empieza el traqueteo del motor aceleras un poco parece que vuelve a la normalidad pero en unos segundos vuelve otra vez. No le he dado importancia porque lo hace casi desde que lo compre... de momento va ha hacer año y medio y 50.000km (la mayoria de autovia) y solo paso por la subaru para las revisiones  :s050: espeo seguir asi  :r_44: 
Un saludo a todos
			
			
			
				Buenas a todos!!
De primeras comentar que a mi me cambiaron los cuatro inyectores en garantía por un problema de este tipo. 
Tras repostar en una gasolinera, algo anticuada, empece a tener fuertes traqueteos en frio al arrancar. esto se solucionaba pasado unos minutos al coger temperatura. En verano, o siempre que la temperatura sobrepasaba los 15ºC, no apreciaba nada.
Finalmente, tras un par de inviernos con el problema, decidieron cambiarme los inyectores y problema resuelto. Todo en garantía, y advierto que los inyectores cuestan 600€ cada!!!!.
Con esto, advertir lo de siempre. Gasolineras de marcas conocidas, cuanto mas nuevas mejor, y si además están situadas en alguna zona con algo de orografía vertical, mejor que mejor, menos filtraciones por acumulación de restos pluviales y demás.
			
			
			
				Pues en esas estoy yo... Cuando lo lleve en su momento al taller (trade gamboa carabanchel) dijeron que era por el famoso problema de tensores y patines, nada de inyección. Supongo que harían algún tipo de calibración de inyección, porque el ruido se atenuo bastante, pero al poco volvió a salir el tacataca en frío.
Ahora sin garantía, toca pasar por caja, que bien.
			
			
			
				Pues viniendo de Leon paré en una gasolinera(como dije SIEMPRE reposto es Repsol) y casualidad no era de marca "conocida".
hice 300km aprox... llegue al garage a descargar y mientras descargaba me empezó el traqueteo que os comenté al principio....
sigo con mi cosa de que con la gasolina de repsol el coche no me falla NUNCA, con el gasoil normal....
PD: a ver si consigo grabar el sonido alguna vez