Hola, agradecería que alguien me aconsejara que debo de hacer... paso a contar:
En el mes de julio de 2010 compre un SUBARU IMPREZA 03G.
En agosto de 2011 cuando iba circulando sufrí una averia que fue diagnosticada por el concesionario subaru al que lleve el vehiculo como una averia del embrague que exiguía proceder a la sustitución del Kit de embrague lo que suponia un coste de 1.911,83€. Entendiendo que el vehiculo estaba en garantia me pase varios dias reclamando de un concesionario a otro, es decir primero reclamé en el que me lo había diagnosticado, luego en el uque lo había comprado y finalmnete me dirigi a SUBARU ESPAÑA, donde desestimaron mi reclamacion, por lo que solo me restaba o bine abonar la factura y reclamar via judicial, con lo que esto supone de gasto y esfuerzo o bien abonar la factura y olvidar el tema... y así fue.
Pasado aquello, en el mes de enero de este año 2014 se enciende una lucecita, que conforme el libro de instrucciones, era la del filtro de particulas de diesel... la buena de la lucecita tan pronto se apagaba como se encendía, llevé el vehiculo a un taller y me dijeron que no podian diganosticar la averia porque al meter el vehiculo en la maquina de diagnostico no resultaba ningún error.
Ante esta situación y como alcabo de unos días la lucecita se volvió a encender, en esta cocasion tambien se encendía otras luces y dejo de funcionar el limitador de velocidad, decidí llevar el vehiculo al concecionario SUBARU.
Una vez aqui y despues de dos semanas esperando por un diagnostico me dicen que tengo que cambiar el FPD y que cuesta alrrededor de 3000€. Les digo que es imposible que este coche debe de presentar algun problema ya que no es normal que en apenas cuatro años haya presentado estas dos averias, me dicen que no hay nada que hacer que tengo que cambiar la pieza...Por mi cuenta me muevo y me entero de que esa pieza se puede arreglar incluso de que hay un taller en Madrid que las reconstruye, se lo comento al concesionario y al cabo de unos días me dicen que enviaron la pieza a reparar y que el arreglo costará sobre unos 600€. Pasados unos días, recupero el vehiculo y como en aquel momento no pueden cobrar por problemas tecnicos de la empresa quedo con elos en pasarme a la semana siguiente para pagar la factura. Así las cosas, no pasaron tres días y se volvieron a encender las mismas luces y el vehiculo estaba igual que el primer día. Me puse en contacto con el concesionario, vinieron a mi casa a recoger el coche y dejarme uno de sustitución y pasados quince días me informan de que no logarn detectar cual es la avería del coche, y que es necesario cambiar el FPD con lo que me encuentro en la misma situación que al principio...
Tras este perigrinaje me encuentro bastante peridida, desconozco si el concesionario realmente envio a arreglar la pieza, y en tal caso cual es la responsabilidad de quien la arreglo, desconozco si se puede eliminar esta pieza y que el vehiculo continue andando sin problema.... en el concesionario me dicen que ellos ni no cambio el FPD no se hacen responsables del vehiculo o de que en el futuro proximo puedan surgir nuevas averias o incluso que se pare el vehiculo por consecuencia de esta averia ¿que opinais que debo hacer?...
Hola.
Lo primero que debías de haber hecho cuando se te encendió la luz del FPD es coger autovía y mantenerlo a 2500 o 3000 revoluciones para que regenerase, ahora seguramente que sea tarde para hacerlo y posiblemente tengas que cambiarlo.
Haz lo q todo el mundo, que te lo vacien y reprogramar, te saldra por unos 600€ y te olvidas de el para siempre
El FAP (Filtro Anti Partículas) se suele obstruir si haces mucha ciudad o conduces a pocas revoluciones. Para que no se obstruya hay que conducir el coche con alegría (esto te pasara con cualquier marca y modelo de coche no es nada especial de Subaru, solo tienes que mirar un poco por google)
Hay empresas que de dedican a la regeneración pero si dices que supuestamente ya te lo han hecho... pues que te devuelvan el dinero de esa reparación.
Otra opción es como te comenta sese que lo puedes anular y olvidarte de el para siempre
si eres de madrid te recomiendo ir a demac motor (boadilla del monte) si decides anular el fap, ya somos varios los que lo hemos hecho alli y todos estamos satisfechos, de echo yo siempre recomiendo ir alli por profesionales que son. un saludo y suerte!
Yo también estoy contento con Demac, es más, he vuelto para que me bajarán el Par para proteger el embrague y sin problemas. Si hablas con Isaías, te darás cuenta de que es de esas personas que se preocupan por su trabajo, es como si se lo hiciese a su propio coche. Yo estoy pendiente de llevarle un peugeot sw que he comprado hace poco de segunda mano, con un 2.0 hdi.
Ya nos contarás.
Un saludo.
Hola a todos. Vengo del conce. Por tener la luz parpadeante del filtro de particulas. Segun el jefe taller ,que porcierto a hecho todas las pruebas en mi presencia el problema radica en el senson de presion diferencial. Que junto a otro senson mide la diferencia entre la presion de entrada de gases al FAP y la salida. Esto no hace que se prenda la luz solo que es coche este siempre haciendo la regeneracion. La luz es indicativo del estado de saturacion de gasoil que tiene el aceite motor.el mio rondaba el 10%. Espero que lo haya cojio a tiempo. Solucion cambio de sensor, aceite y filtro, todo a cargo de la grantia. Consejo personal si notais que el el motor hace los ciclos muy a menudo acercaros por el taller y aseguraros o como are yo al acabar la grantia no apurar los 15.000km que recomiendan para los cambios
una pregunta rápida: el indicador del indice de dilución del aceite, mide el valor sobre el aceite, o es como en otras marcas, lo reseteas, y va descontando valor con el paso del tiempo o de los km, para que al llegar a un año del reset marque la señal de aviso.
lo digo por que yo ahora voy a tener el coche en el garaje una temporada larga, y quería saber, de cara a cuando vuelva, si me va a tocar cambiar aceite y resetear contador, aunque haya hecho 5000 km desde el anterior cambio
gracias por la respuesta.
álvaro
Una temporada larga?, que los entendidos me corrigan pero si puedes yo lo dejaría elevado para que las ruedas no toquen suelo y la batería desconectada, o si no que alguien lo use una vez por semana con trayecto largo
la disolucion de aceite va por km no por tiempo, si tu coche regenera mucho, la disolucion llegara antes al 10% si regenera poco llegara algo despues.
No se si deveria de mover a un hilo nuevo: os cuento que he estao liao y no podio contaros, me llamaron del conce y me dijeron que con el cambio de sensor, el motor seguia regenerando porque los valores seguian mal, me hicieron llevar el escape original a Sevilla y hacer 120km, ya que soy de un publecito de Huelva, solo para llevarles el escape ya que el jefe taller decia que los valores no era correptos por el escape(llevo el remus) que si no lo llevaba me cobraban el cambio de aceite ya que no entraba en grantia,total, combiaron el escape y seguia igual (normal)en total el coche a estao en el conce 3 semanas y segun el jefe taller an sacado fitro de gasoil y los han cambiado, an sacado el FAP y lo han limpiao y an actualizao el software y segun el taller despues de actualizar el software empezo a dar valores correctos. Estoy probando el coche y me ha echo una regeneracion despues de 130km y me gustaria saber cada cuanto se regenera el vuestro.
Ami el testigo de disolucion se me ha encendido a los 50.000km, 9.000km y 8 meses desde la ultima revision ya que el FAP se llevo regenerando 200km sin parar, una pasada vamos.
Buenas Tiko,
Somos muchos los que llevamos el Remus y no afecta para nada al FAP.
El mio regenera cada 300-400km pero antes me lo hacia cada 500km y des de que un dia puse gasoil en una gasolinera en concreto me bajo el margen de quilometros.. Algun dia expondré mi caso en un post.
Saludos!
Yo suelo echerle el repsol e10+ y el bp equivalente no que no se si por ser el diesel mas caro y por estar em los tiempos que corren los depositos se llevas mas tiempo parados en las gasolineras que el convencional. Tambien intento repostar en las mas Concurridas. Apartir de ahora lo ire observando y controlando mas el kilometraje de regeneracion
Por partes
- El intervalo de regeneración depende completamente de las condiciones de uso. Mucho tráfico urbano, conducción agresiva con pisadas a fondo etc... que genere combustiones ineficientes te van a tupir muy rápido el FAP. A mí me viene regenerando cada 800-900 kms, lo que es un intervalo muy largo, aunque tras el último cambio de aceite hace dos semanas he detectado un par de regeneraciones con sólo 200 kms (pero ignoro si es producto del reseteo del contador y de que la ECU aproveche que el aceite está con dilución cero para regenerar con más frecuencia y limpiar el filtro, o algo así...)
- ¿cómo sabes que te ha regenerado el FAP? En mi caso sólo puedo saberlo por el aumento del consumo instantáneo, pero no es sencillo.
- Lo de "limpiar el FAP" que comentas que te han hecho en el taller me parece raro, porque el FAP no se puede, por desgracia, limpiar. Entiendo que te habrá forzado una regeneración allá vía ECU para quemar bien la ceniza acumulada. Sí se suele en estos casos revisar las sondas de presión que desencadenan las regeneraciones por si estuvieran mal (que es lo que sucedía con la persona que creó el hilo)
- El gasoil premium o normal no le va a afectar en nada al FAP.
Tiene pinta de que te están aplicando el protocolo habitual en estos casos: regenerar en taller, revisar sondas, actualizar software, cambiar aceite/resetear contador... Me queda la duda de qué tipo de conducción haces, si eres muy agresivo, si pisas a fondo desde bajas y si haces mucha ciudad o trayectos cortos, cosas todas ellas que pueden darte problemas al filtro
Hola Mr. Jomes
A la primera preguntas que haces de como se cuando se regenera el FAP , los que llevamos montado el remus creo que notamos mejor que bien cuando ese procedimiento se lleva a cabo, debido al gran cambio de sonido.
La conducción que practico la verdad creo que es una normal siempre en carretera y muy pocas veces en ciudad, no soy de conducción agresiva. Mi hábitat natural suelen ser las carreteras de montaña aunque no son muy agresivas.
Ahora que as nombrado el tema aceite:
la primera revisión si la hice en el conce que lo compre y me dieron el resto de la garrafa que sobro, debido al cierre de este en Huelva, tuve que llevarlo en la siguiente a Sevilla donde según ellos el aceite lo tiene a granel y no me devolvieron nada, desde ese momento me bajo mucho la media de intervalo de regeneración.
No quiero pensar mal pero se de talleres que no utilizan el aceite que recomienda la marca y lo se de primera mano, que echan unos aceites mas baratos y te cobran los originales, si este a sio mi caso que no lo se, nada mas que acabe la grantia le saco el aceite y el filtro y le pongo el castrol o el cepsa y a ver si vuelve ha ser el mismo
Por lo que he entendido, te han arreglado el DPF, y aun asi sigue fallando.... pues no lo han arreglado, y con la factura deberian volver a ponerlo bien, que para eso pagaste
y si, hay que pisarles un poco a los coches diesel o si no se estropean, cosa que no suelen decir al vender el coche
Cita de: Tiko en 21 de Octubre de 2014, 14:03:48
Hola Mr. Jomes
A la primera preguntas que haces de como se cuando se regenera el FAP , los que llevamos montado el remus creo que notamos mejor que bien cuando ese procedimiento se lleva a cabo, debido al gran cambio de sonido.
La conducción que practico la verdad creo que es una normal siempre en carretera y muy pocas veces en ciudad, no soy de conducción agresiva. Mi hábitat natural suelen ser las carreteras de montaña aunque no son muy agresivas.
Ahora que as nombrado el tema aceite:
la primera revisión si la hice en el conce que lo compre y me dieron el resto de la garrafa que sobro, debido al cierre de este en Huelva, tuve que llevarlo en la siguiente a Sevilla donde según ellos el aceite lo tiene a granel y no me devolvieron nada, desde ese momento me bajo mucho la media de intervalo de regeneración.
No quiero pensar mal pero se de talleres que no utilizan el aceite que recomienda la marca y lo se de primera mano, que echan unos aceites mas baratos y te cobran los originales, si este a sio mi caso que no lo se, nada mas que acabe la grantia le saco el aceite y el filtro y le pongo el castrol o el cepsa y a ver si vuelve ha ser el mismo
SI has hecho la revisión en conce oficial no deberías tener problema ya que allí normalmente les llega el cepsa megatech por bidones, lo meten por pistola y evidentemente no sobra nada. Mira tu factura para confirmar que te han puesto el recomendado por el fabricante.
En otro sitio, pues igual te debería poner en la factura el tipo de aceite, y lo importante es que sea ACEA grado C3 (muy bajo contenido en cenizas)
No me queda claro cuál es el testigo de dilución de aceite que mencionas que se te enciende, ya que el boxer diésel no lleva, creo, ese testigo, y lo que se enciende sería el de fallo de FAP (primero fijo, luego parpadeando).
Puedes confirmar si, aparte de las regeneraciones más frecuentes (que no tiene por que ser un fallo), te ha dado algún problema el fap tras tu paso por el taller? Qué consumo medio haces? (a más consumo, más regeneraciones)
La luz que se me encendio fue la del FAP parpadeando.
No se ensedio fija porque los valores de concentracion de ceniza era del 17% cuando llegao al taller con la luz prendida.
La luz se encendio tras hacer casi 200km regenerandose.
Mi consumo medio en el impreza es de 5.8 en invierno y sube a 6.2 en verano (climatizador).
No he tenido que abonar nada ya que todo a entrado en grantia.
Mucho a mejorado la cosa ya que antes de el filtro se me a empezado a regenerar antes de que la luz azul de temperatura se apagase. Y tenia una media de 50km entre cada regeneracion.
La cosa es que ahora estoy vigilando los km de intervalo con lupa ya que este mismo mes termina la grantia y creo que saben que es y estan intentando colarmela en cuanto esta termine.
Muchas gracias a todos
Mr Jones, tienes toda la razon que los ciclos de regeneracion dependen de la conduccion y de los trayectos que se hacen. Todo el mundo sabe que llevando el coche alegre le va bien al FAP pero no se suele decir que con pisadas de golpe al acelerador tambien afecta negativamente como tu muy bien dices. Esto lo tengo yo comprobado.
Pero el tema del gasoil si que es verdad, yo no me lo creía hasta que me paso a mi. No digo que un gasoil de una Repsol sea mejor que en una low cost(como dicen en otro post, el gasoil es el mismo) pero te encuentras en algunas gasolineras que llevan problemas.. Yo desde el dia que reposte en una en concreto, empezaron las regeneraciones cada 150km.. Y no volví a repostar más alli y ahora me regenera, como he dicho, cada 300-350 (pero antes de todo esto cada 500). Y tengo un amigo con otro impreza diesel y con otra gasolinera tubo problemas de tirones y se le encendio la luz del fap..
Y tu no notas un retraso en la entrega de potencia al pisar el acelerador cuando se regenera? Yo antes de poner el Remus solo lo notaba asi.
Tiko, desde cuando te hacia regeneraciones cada 50km? Esto si que no era normal..
Saludos!
ami antes era cada vez que arrancaba el coche.... con unos 25.000km.... hice repro y lo quité
Cuando estaregenerando yo no lo llamaria retardo es casi como si se convistiera en un sdi,jajajjajaj
Pues me hiso como 3 regeneraciones cada 50km y luego la que hiso 4 fue la mayor que se llevo 200km regenerando. Antes de llegar a los 50km por Reg. Bajo drasticamente despues de repostar en una bp en concreto.
Lo que esta claro que la calidad del combustible influye muy mucho en la vida de nuestros FAP y como dice Mr. Jomes nuestra manera de conducir.
Saludos y gracias
Hola Tiko
Comentas que una regeneración te duró 200 kms? Me parece muy raro, una regeneración no debe durar más de 12-15 minutos, y 200 kms (dos horas?) haciendo postinyecciones te fundiría el FAP... y aparte te gastaría litros y litros de combustible...¿has comprobado por ecu que esto fue así? No controlo el tema de los escapes remus y si decís que está claro por el sonido cuando regenera será así, pero me parece una pasada que esté horas regenerando...
La regeneraciones tan frecuentes suelen venir por fallos en las sondas de medición de presiones. Entiendo que te las miraron en el taller y estaría ok...