Buenas.
En el momento de la entrega del vehículo, el comercial de la casa Subaru-Michubichi-SsangYong (Quick Motor Prestige en Madrid), ante mi pregunta acerca del aceite que llevaba, me indica que se trata de un MINERAL en 5w30, si no recuerdo mal de la firma Cepsa.
De entrada me resulta raro que la 1ª revisión sea a los 15.000 kms. -en todas las motos y mayoría de coches que he utilizado es a los 1.000 ó 2.000 kms.-, y más aún me pregunto el por qué de utilizar este tipo de aceite, y de aquí en adelante empezar a utilizar el de tipo sintético.
No obstante volveré a llamar un día de estos a ver qué me cuentan, quiero fiarme de lo que en su día me dijo el comercial, aunque no me gustaría agregar otro aceite de distinto tipo ni densidad ahora que ya empieza a bajar algo el nivel con casi 5000kms.
Muchas gracias.
es el que le hechan en todos los conces :roll: lo unico que puedes hacer es llevarles un 5w30 de otra marca que sea sintetico :wink:
Cita de: "elcurri"es el que le hechan en todos los conces :roll: lo unico que puedes hacer es llevarles un 5w30 de otra marca que sea sintetico :wink:
Siempre ponen mineral, o solo hasta la 1ª rev.?
Si al principio mineral y despues ya pones sintetico que tu quieras,yo echo castrol performance y va de lujo,a mi no me pusieron nunca pega por ponerla en la subaru ,la llevava yo y me la ponian :wink: Saludos
Pues yo cuando saqué el coche del concesionario me llevé un par de litros por si tenia que reponer y me dieron cepsa star synthetic 5w30
(//i849.photobucket.com/albums/ab59/Arrealiebres/star_synthetic_5w30_eco_5l_1l.jpg)
Cita de: "Momblant"De entrada me resulta raro que la 1ª revisión sea a los 15.000 kms. -en todas las motos y mayoría de coches que he utilizado es a los 1.000 ó 2.000 kms.-, y más aún me pregunto el por qué de utilizar este tipo de aceite, y de aquí en adelante empezar a utilizar el de tipo sintético.
Nunca se debería de pasar de 1.500 km sin cambiar aceite y filtro a un motor virgen. Hazlo como siempre se ha hecho, por tu cuenta si es preciso.
A mí en Audi me soltaron que no se hacía la 1ª revisión hasta los 40 mil porque los aceites de ahora que si tal...., que si lleva un filtro especial que cual.... Le corté diciéndole que si me tomaban por gilipollas o ignorante habían pinchado en hueso.
Lo de ponerle un mineral en vez de un semi o sintético creo que es para no alargar el rodaje, ya que tiene menos poder antifricción que estos últimos.
Entonces, ¿recomendáis que le haga la revisión a los 5000 por mi cuenta? Si el fabricante no dice nada no será por algo??
No sé, ahora sí que estoy hecho un lío...
Según subaru el primer cambio a los 15000, el jefe de taller me recomendó que lo llevase a los 5000 sobre todo en motores turbo.
Un saludo.
mas o menos eso me dijeron a mi :cool:
segun me dijeron, se recomienda un cambio de aceite y filtro a los 5000 pq el motor al empezar a rodar siempre suelta alguna viruta hasta q se ajusta del todo, pues para q esas irregularidades no circulen por nuestro motor hasta la revision se recomienda eso.
No creo que Subaru utilice aceite mineral hasta la primera revision ( 5000 Km o 15000 Km. dependiendo del modelo ) Pero todo es posible , BMW lo hace en las motos y recomienda no utilizar sintetico hasta los 10000.
El coche viene de Japon y viene con aceite , esta claro que Cepsa no puede ser.(SUBARU tiene aceite con su marca pero no se quien se lo fabrica )
Personalmente como soy de los clasicos , despues de discutir un poco con el taller porque al principio querian obligarme a poner Cepsa para conservar la garantia , varias llamadas , varios dias y 600 Km. mas de lo que yo queria ; hoy he cambiado el aceite y filtro de mi motor despues del rodaje con 2200 Km. por un MOTUL 8100 X-CLEAN C3 5W40 .
Si el aceite cumple las especificaciones que demanda SUBARU el concesionario te lo tiene que poner sin ningun problema mas que los inconvenientes de conseguirlo o el de evitarles el margen comercial del aceite si tu eres el que se lo proporciona.
De todas formas esto es hilar fino porque te guste cuidar mucho tu motor. Porque para un uso normal ya se protege suficientemente la marca con los cambios de aceite cada año o 15000 Km. con especificaciones muy altas de aceite 100% sintetico . Otras marcas es justo el doble de Km.
Saludos
CitarEl coche viene de Japon y viene con aceite , esta claro que Cepsa no puede ser.(SUBARU tiene aceite con su marca pero no se quien se lo fabrica )
Los vehículos se transportan en seco, y se rellenan en los centros oficiales de destino. Por eso el fabricante facilita el peso en seco (que luego en la báscula da más, mentirosos ellos).
Cita de: "Subagt"CitarEl coche viene de Japon y viene con aceite , esta claro que Cepsa no puede ser.(SUBARU tiene aceite con su marca pero no se quien se lo fabrica )
Los vehículos se transportan en seco, y se rellenan en los centros oficiales de destino. Por eso el fabricante facilita el peso en seco (que luego en la báscula da más, mentirosos ellos).
El peso de los vehiculos efectivamente lo hace el fabricante en vacio , sin ningun liquido , ni hidraulico ni refrigerante , ni aceites etc. e incluso sin bateria. Alguno fue el primero en hacer la " trampa " y los demas se ven obligados a unirse . Al menos para ese minimo porcentaje de entendidos que se fija en el peso del coche.
Pero discrepo contigo al respecto de que los coches vengan sin aceites , de la fabrica se tienen que mover a naves de almacenaje , camiones gondola , contenedores etc.
El mio llego al concesionario con 9 Km.
Saludos